31 de octubre de 2010

Brujas, fantasmas, calabazas...

Y... llegó Halloween. En el cole aparecieron unas calabazas super grandes y muchos dibujos de brujas, fantasmas, monstruos. Nosotros hicimos un fantasma muy gracioso, que no da miedo.También vino a visitarnos una brujita muy buena, que hizo una poción mágica, y nos dio caramelo...
Leer más...

30 de octubre de 2010

El búho Boo

En ésta página podemos encontrar diferentes actividades relacionadas con la iniciación del manejo del ordenador.Por un lado tenemos actividades de presión de teclas y por otro de ratón, tanto de movimiento como de hacer clic. ...
Leer más...

Esto es Halloween

Hoy os dejamos el vídeo de esta canción. Esperamos que os gust...
Leer más...

La brujita Tapita

La brujita Tapita vivía en un tapónque no tenía puertas,ni ventana, ni balcón.la brujita Tapitavivia en un tapóncon una gran escobay un hermoso escobillón.La brujitaaaa..hacia brujeríasabra cadabra patas de cabraabra cadabra patas de cabra,push, pupush, pupush, pupush.Un día la brujitaquiso desaparecerMirandose al espejo contó 1 2 y 3Y cuando abrió los ojos no se vio¿Saben por qué?porque la distraída...
Leer más...

Los esqueletos

Hoy os dejamos el vídeo de esta canción. Esperamos que os guste. ...
Leer más...

29 de octubre de 2010

Primer contacto con el ratón

Programa recopilatorio con 6 pequeños juegos para los niños que utilizan por primera vez el ratón. Cada juego les ayuda a comprender la causa-efecto del movimiento del ratón y les estimula a realizar movimientos cada vez más controlados.  Haz clic en la imagen para descargar el jue...
Leer más...

27 de octubre de 2010

Había una vez un barquito chiquitito

Había una vez un barquito chiquitito, (bis) que no sabia, que no podía, que no podía navegar, pasaron un, dos, tres, cuatro , cinco, seis semanas, pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas, y aquel barquito y aquel barquito y aquel barquito navegó. y si esta historia, parece corta, volveremos, volveremos, a empezar, había una vez un barquito chiquitito (bis) que no sabia, que no podía,...
Leer más...

25 de octubre de 2010

El rincón de EL OTOÑO

En clase hemos montado el rincón de el otoño.  En él, tenemos todo el material que traemos sobre tema: libros, dibujos, fotografías, poemas, adivinanzas, cuentos...  Además tenemos unas cestas en las que tenemos: castañas, almendras, avellanas, bellotas, piñas, hojas. Además la señorita Elena nos dejó una granada y pudimos ver todos los bolitos que tiene. Silvia nos ha traído un herbario donde...
Leer más...

23 de octubre de 2010

Debajo un botón

Hoy os dejamos el vídeo de esta canción. Esperamos que os gust...
Leer más...

22 de octubre de 2010

LimpiaDibujos

Para aprender a manejar el ratón, aquí tenemos un juego que consiste en borrar objetos al pasar el puntero sobre ellos, dejando así al descubierto la imagen del fondo. Todas las imágenes y los sonidos cambian de forma aleatoria, para evitar aburrimiento y permitir la práctica continuada (necesaria para desarrollar la destreza del ratón). Haz clic en la imagen para descargar el jue...
Leer más...

21 de octubre de 2010

Las partes del cuerpo

Hoy os dejamos este vídeo de las partes del cuerpo. Esperamos que os gust...
Leer más...

El gusanito Pin

Yo tengo un gusanito, que se llama “Pin”, yo lo metí dentro y él se me escapó. Lo volví a meter se volvió a escapar. ¡Ay mi gusanito que te voy a dar pam pam! Pam, pam, pam ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Que no!, que es broma. En esta canción que nos enseñó Silvia, llevamos una carita pintada el dedo índice de una mano. La otra mano se cierra de tal manera que quede un agujerito para poder...
Leer más...

Navega más rápido

Cuando navegamos por Internet, muchas veces nos desesperamos esperando a que las páginas se carguen por completo, los vídeos se vean sin saltos, las canciones no se corten... Para ello, aquí tenemos unos consejos. Normalmente utilizamos como navegador habitual Internet Explorer. Suele ser el que va más lento, y por ello os recomiendo que probéis a utilizar estos navegadores. Por un lado, Google...
Leer más...

19 de octubre de 2010

Niños y frutas: cómo hacer que les gusten

Cómo hacer que les gusten las frutasLos más pequeños suelen mostrarse reacios a consumir fruta, a excepción del plátano, fácil de pelar y de agradable sabor dulce. Sin embargo, se debe promocionar el consumo de todo tipo de frutas, ya que hay ciertas vitaminas o minerales que se encuentran en unas y no en otras. Así el plátano aporta mucho potasio, pero sin embargo, tiene un contenido insignificante de vitamina...
Leer más...

18 de octubre de 2010

Los dedos

Nos sabemos una canción para jugar con los dedos y aprendernos sus nombres. En ella tenemos que mover cada dedo, uno a uno. Comenzamos sacando solo una manita y cada dedo, va llamando al mismo dedo pero de la otra mano. Sería así: “Dedo pulgar, dedo pulgar. ¿Dónde estás?” se enseña una mano con el dedo pulgar levantado, y la otra mano está detrás de la espalda. “Aquí estoy.”: Aparece el...
Leer más...

15 de octubre de 2010

El Pilar

Estos días hemos estado trabajando la celebración de las fiestas del Pilar. El primer día Laura nos preguntó qué sabíamos del Pilar.  - Tiene unas torres muy grandes. (Álvaro)- Y están los cabezudos. (Marcos)- Se cantan las canciones. (Celeste) Con está información fuimos deshaciendo un poco más el tema. Hemos aprendido las canciones de los cabezudos, que nos gustan mucho. Y nos hemos hecho...
Leer más...

11 de octubre de 2010

Susanita tiene un ratón

  Susanita tiene un ratón, un ratón chiquitín que come chocolate y turrón y bolitas de anís. Duerme cerca del radiador con la almohada en los pies y sueña que es un gran campeón jugando al ajedrez. Le gusta el fútbol, el cine y el teatro, baila tangos y rock'n roll. Y si llegamos y nota que observamos Siempre nos canta esta canción. (BIS) ...
Leer más...

3 de octubre de 2010

La comunicación oral en la Etapa Infantil

PAUTAS GENERALES PARA PADRES DE NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS QUE FAVORECEN UN ADECUADO DESARROLLO DEL LENGUAJE *Controlar el estado general del aparato respiratorio del niño para prevenir posibles resfriados, ronqueras, otitis etc. *A partir de los 2 años el niño no debe usar el chupete ni el biberón, ya que su uso prolongado produce deformación de la boca (dientes y paladar), pudiendo impedir una buena...
Leer más...