13 de septiembre de 2011

Nerea y Miró

¿Recordáis que el curso pasado trabajamos a Joan Miró? Nos encantó conocer su obra, su vida y reproducir alguno de sus cuadros y esculturas.

Este verano, Nerea ha ido de viaje a Barcelona y ha podido ver en tamaño real algunas de las esculturas. Os dejamos las fotos para que veáis lo grandes que son.


Nerea y la escultura titulada Personaje

Y aquí con la Mujer y el pájaro


Muchas gracias por enviarnos las fotografías.
Leer más...

26 de abril de 2011

Nuestras esculturas

Estas vacaciones, además de irnos de viaje, jugar, ver procesiones, ir al parque de atracciones..., también hemos trabajado un poquito.

Como en el cole hemos aprendido muchas cosas de Miró y tan solo hicimos en clase una escultura, hemos hecho alguna más en casa. Para hacerlas hemos utilizado: plastilina, papel de aluminio, cartón, cerillas, palitos de madera, tubos de papel de cocina, de papél higiénico, rotuladores, ceras, temperas, pinturas de madera...

Nos han quedado preciosas y nos ha encantado hacer la manualidad con los papás. ¿Queréis verlas?
Leer más...

15 de abril de 2011

Las esculturas de Miró

Os dejamos las esculturas para la actividad propuesta por la profe. (haciendo clic en cada una de las imágenes las podemos ver en grande para ver los detalles de la obra).


La caricia de un pájaro

Mujer y pájaro

Mujer y pájaro


Personaje

Mujer y pájaro
Muchacha evadiéndose

Leer más...

12 de abril de 2011

El vuelo de la libélula

Para cerrar nuestro proyecto de Miró, hemos hecho un cuadro gigante.

El cuadro es: "El vuelo de la libélula delante del sol". Es un cuadro simple, el fondo azul, el sol rojo y la libélula en negro.



Lo hemos hecho con los niños de la clase de Elena. Como somos tantos y además el cuadro iba a ser grandote, necesitábamos tener un espacio amplio, así que nos fuimos al recreo.

Esta vez la técnica elegida ha sido pintar con cepillos. Sí, sí, cepillos adaptados a nuestra medida. 




A lo largo del proyecto hemos aprendido muchas cosas sobre Miró, y una de ellas fue que Miró utilizaba sus manos y sus pies, cuerdas, arena y también pintaba muchos cuadros con cepillos,... Por este motivo nosotros hemos reproducido este cuadro utilizando esta forma de pintar tan especial.

Nos ha gustado mucho y nos lo hemos pasado muy bien. ¿Queréis ver como lo hemos hecho?

Leer más...

6 de abril de 2011

La pareja de enamorados

Hasta ahora solo habíamos reproducido cuadros de Miró, pero esta semana nos hemos atrevido con una de sus esculturas.
Para ir ensayando, la semana pasada estuvimos jugando con plastilina e intentamos hacer esta obra de Miró.



Lleva un título larguísimo: "Pareja de enamorados de los juegos de flores de almendro". A veces a Joan le daba por poner títulos muy largos, pero nosotros lo hemos simplificado en : "Pareja de enamorados".

Como sabíamos las partes de la escultura nos pusimos manos a la obra. Con la plastilina azul hicimos la bola y el tubo que sostiene la luna. Con la amarilla el otro tubo, y con la roja la base y la luna.


Silvia y Laura  nos ayudaron un poco para unir las partes, porque a nosotros no se nos pegaban bien. Después para que quedaran brillantes hubo que barnizarlas. Y al igual que la de Miró, le hicimos una base. Tan emocionados estábamos que hasta se nos pasó poner papel de periódico para no manchar la mesa. Al acabar la limpiamos y quedó requetebien. 

Os mostramos las fotos de todo el proceso.



Esperamos que os hayan gustado nuestras esculturas.
Leer más...

El oro del azur

Hoy os vamos a contar otro de las obras que hemos trabajado en clase.
Este cuadro lleva por título El oro del azur.


En el cuadro podemos ver estrellas, puntitos negros y uno muy grande en color azul. Parece el universo, ese que a Miró tanto le gustaba: las estrellas, los planetas...

Para hacer el cuadro, hemos hecho magia. Comenzamos pintando con ceras azules y negras. Y después con el rodillo pintamos de amarillo, y la pintura desaparecía de las partes que habíamos pintado de cera. 



Nuestros cuadros han quedado muy bonitos, están hechos a nuestra manera, de forma libre, fijándonos en el original. Pero son muy parecidos al de Miró, ¿verdad?

Leer más...

2 de abril de 2011

La bañista

Este es otro de los cuadros de Miró que hemos reproducido. Se titula La bañista.



Nos gustó mucho cuando lo vimos la primera vez. 
Aparentemente parece que solo tiene el fondo azul y una luna. Pero fijándonos bien, y viéndolo en grande con el proyector descubrimos muchas cosas. Se ven unos trazos negros, es la silueta de una mujer con el pelo suelto y unos brazos muy largos. Parece que hace viento o se esta moviendo, porque tiene los pelos levantados. El color del cuadro es azul, es de noche y el cielo y el mar se ven del mismo color, pero hay una linea negra que diferencia una parte y otra. En el cielo encontramos unos puntitos rojos y la luna. Y en el mar vemos unas olas y un pez curioso que quiere ver el cielo. 


Nuestro cuadro es algo diferente, el fondo no es tan oscuro, las olas se ven un poquito más, el pez está bajo el mar, la luna es plateada, la bañista a veces mueve los brazos hacia delante... Nos hemos divertido mucho haciendo este cuadro.




Y ahora, aquí tenéis nuestro trabajo.

Leer más...

27 de marzo de 2011

La bailarina

Otra de las obras de Miró que hemos trabajado en clase es La bailarina. 




En el cuadro podemos ver una bailarina con un vestido muy bonito de color rojo, que tiene forma de corazón. Su cabeza es negra y blanca, le gustaba tanto bailar que lo hacía de día y de noche.
Está bailando sobre un pie y cerca de una barra.

Nosotros tenemos nuestras bailarinas, y han quedado muy bonitas. ¿Os gustan?







Y la hemos hecho así:
Leer más...

25 de marzo de 2011

Joan Miró

Estamos a punto de finalizar el proyecto de Miró, y en unos días os enseñaremos algunas actividades más que hemos hecho en clase. De momento aquí tenemos un juego con el que podemos recordar un cuento, algunas de sus obras, sus colores favoritos. Además podremos hacer puzzles, series, trabajaremos la atención y la memoria... (Instrucciones de uso)


Leer más...

18 de marzo de 2011

El perro y la luna

Seguimos conociendo obras de Miró y esta semana le ha tocado el turno a un cuadro bastante diferente a los que hemos trabajado hasta ahora. Se titula: "Perro ladrando a la luna". Decimos que es diferente porque es un cuadro muy oscuro comparándolo con los colores vivos que le gustaban tanto a Joan. Pero desde el primer día que lo vimos en una de las presentaciones nos encantó.


Para hacerlo hemos utilizado: café, arena de playa, tallarines, el perro que buscamos con vosotros en casa, cartulina plateada para la luna y gomets para decorar el marco (y por supuesto cola, para poder pegar todo a nuestra cartulina).





Nos ha gustado mucho pegar el café y la arena, a pesar del olor que dejó el café en nuestras manos y en toooooooooooda la clase.

Os dejamos las fotografías para que podáis ver el proceso de creación del cuadro.
Leer más...

1 de marzo de 2011

El nacimiento del día

Seguimos aprendiendo con Miró. Hoy hemos hecho el cuadro "El nacimiento del día".
Hemos podido observar en este cuadro algunos de los colores favoritos del pintor: rojo, azul, amarillo y verde.
Esta vez hemos trabajado en grupo para rasgar los papeles. Así hemos ahorrado tiempo, porque entre todos hemos rasgado los papelitos, y a la hora de pegarlos ya los teníamos listos.

Os mostramos con fotografías nuestras obras de arte.
Leer más...

25 de febrero de 2011

Miró y la alondra

Cómo sabéis estamos trabajando en clase a Joan Miró. Y por fin, después de conocer algún detalle de su vida y alguna obra, nos hemos animado a hacer un cuadro de este pintor tan colorista. 

El cuadro elegido se titula: El ala de la alondra aureolada de azul de oro llega al corazón de la amapola adormilada sobre el prado engalanado de diamantes.



Y sí, a nosotros se nos quedó la boca tan abierta como a vosotros ahora mismo. Así que como no entendimos nada del título. Laura nos lo simplificó un poco. 




La alondra es un pájaro que canta muy bien. Es de color oscuro pero tiene la tripa clarita. Y lo que vemos en el cuadro es el ala de la alondra, rodeada de azul y amarillo (el color del oro). 



También podemos ver un campo verde y un puntito rojo que es la amapola, una flor roja.


Con todo esto pudimos entender un poco más que significaban esos cinco colores: amarillo, verde, azul, rojo y negro.

Observando el cuadro vimos que había mas color amarillo que verde, y una línea que los separaba. También que la pelota azul con rayita negra estaba en la parte amarilla, y el punto rojo rodeado de amarillo en la parte verde. Pero no estaba una encima de la otra, si no que una estaba mas hacia un lado y la otra al contrario.

Con todos estos datos comenzamos a trabajar.


Nos ha gustado mucho hacer este cuadro. Como nos gusta tanto pintar con pincel nos lo hemos pasado genial, además... ¿a que nuestros cuadros se parecen mucho al de Miró?




El de verdad, lo pintó hace muchos años, en 1967. Que esa fecha nos parece muy rara ya que la nuestra empieza por 2 y 0, así que no sabemos casi ni decirlo. Y además ese cuadro lo hizo en tela y ¡¡era grandísimo!! Comparamos las medidas en el suelo hechas con lana (195 x 130 cm) y madre mía, ¡¡cuanta pintura tuvo que gastar!!
Todavía tenemos que aprender muchas cosas sobre Miró, os seguiremos contando qué vamos descubriendo.


Para terminar, os dejamos un vídeo donde podemos ver y oír a la calandria, que es una prima de la alondra y canta bastante parecido.



Cómo todavía tenemos que aprender muchas cosas sobre Miró, os seguiremos contando qué tal nos va.
Leer más...

9 de febrero de 2011

Miró se acerca a clase

Ayer os entregamos una nota explicándoos que íbamos a comenzar a trabajar un pintor: Joan Miró.

Todavía no lo conocemos y aún no hemos hablado de él en clase, pero nuestros papás se han animado a buscar materiales y cosas de él y ya os podemos dejar algunas para ir abriendo boca.


Celeste ha encontrado un vídeo muy chulo. (para verlo en pantalla completa podemos hacer clic en las flechitas que hay en la parte inferior a la derecha).

Muchas gracias por este vídeo tan bonito.





Nerea también nos ha mandado está presentación de la obra de Joan Miró.
Muchas gracias a vosotros también.





Dani O. ha encontrado muchas cosas, aquí os dejamos un vídeo y una presentación. Muchísimas gracias.







Inés también nos manda este vídeo de obras de Miró, con una canción muy bonita. ¡Gracias!

Leer más...