4 de marzo de 2017

El mural de invierno

No os hemos enseñado el mural de invierno que hicimos las primeras semanas de trimestre para decorar el pasillo.

Al igual que hicimos en otoño, con nuestras fotografías realizamos el dibujo de nuestros cuerpos, esta vez muy abrigaditos: con gorro, botas, abrigo...



Para hacer la nieve utilizamos unas esponjas y témpera blanca. 






Los árboles los hicimos con triángulos que decoramos con retales de papeles de diferentes tipos (seda, celofán, pinocho...), al poner varios triángulos juntos se parece a un abeto.


Además también hicimos un gran muñeco de nieve que decoramos con goma eva, cera, gomets, purpurina y brillantitos.




Cuando todo estaba montado solo nos faltaba hacer los copos de nieve, que hicimos con bastoncillos de los oídos.





El resultado como veis es precioso. Así que esta vez estamos todos en...¡LA NIEVE!

Leer más...

6 de febrero de 2017

Los muñecos de nieve

Estamos en pleno invierno y en clase hemos ido realizando diferentes actividades relacionadas con esta estación.


Entre ellas unos preciosos muñecos de nieve que recortamos, pegamos y decoramos sobre una cartulina azul.







Además, nos aprendimos una canción muy chula.

INVIERNO, INVIERNO,
¿POR QUÉ NOS GUSTARÁ?
POR LA NIEVE BLANCA
Y POR LA NAVIDAD.

EL FRÍO DE INVIERNO
YA TIENE SOLUCIÓN:
EL GORRO, LOS GUANTES
Y LA CALEFACCIÓN.

INVIERNO, INVIERNO
FRÍO EN LA NARIZ.
LLUVIA EN LOS CRISTALES
BAJO UN CIELO GRIS.


Os dejamos un vídeo de la canción.

Leer más...

18 de enero de 2017

La estufa de Tortugui y la hibernación

Este año es el primer invierno que Tortugui pasa con nosotros en clase. Desde que comenzó a hacer frío notamos que nuestra mascota casi no se movía, no comía...

Cuando nos la llevamos a casa el fin de semana, los papás también se dieron cuenta de esto.

Recordamos que el año pasado cuando hicimos el proyecto de Las Tortugas una de las cosas que aprendimos es que las tortugas son de sangre fría por lo tanto calientan su cuerpo con la tempera ambiente, y por eso les encanta el sol.

Ahora, aunque en clase hace calorcito y en casa también, no es suficiente para nuestra mascota.

Esto nos ha llevado a descubrir que hay animales que duermen durante el invierno, es decir HIBERNAN.

Los animales que hibernan no tienen que ser solo de sangre fría, si no que también pueden ser de sangre caliente. 

Por ejemplo, hiberna la rana, la serpiente, el murciélago, el erizo, el lirón, la marmota, la ardilla, el oso y las tortugas.

Cuando llega el frío estos animales se preparan buscan un lugar seguro como una madriguera o una cueva. De esa manera están seguros y calientes dutante los meses de su letargo. Almacenan grasas en su cuerpo mientras hace buen tiempo, para que cuando llega el invierno puedan aguantar sin comer. Es decir, acumulan reservas. 

Cuando están dormidos estos animales no gastan prácticamente energía ya que no se mueven, además su corazón late mas lento y  también respiran mas despacio .

Cuando llega la primera vuelven recuperan su vitalidad y vuelven a la normalidad.

Laura nos explicó, que esto era lo que le pasaba a Tortugui. Como estos reptiles hibernan, ella estaba ya empezando a quedarse dormidita.

Nos explicó que había ido a la tienda de animales para preguntar qué es lo que podíamos hacer para que nuestra tortuga estuviera bien. Si la dejábamos hibernar o hacíamos algo para que estuviera activa durante estos meses.

Le recomendaron que le pusiéramos un calentador para que su agua estuviera a la temperatura óptima y que ella estuviera muy a gustito. Era todavía muy pequeña para hibernar y aguantar todos estos meses sin comer.

Así que compro un chisme que es como una estufa para su tortuguera.

Cuando lo vimos nos dimos cuenta que tenía un cable, que tendría que ponerse "en un agujero de la pared". Y vimos que se encendía una luz y al tocarlo estaba calentito. Pero si lo desenchufábamos la luz se apagaba. Tenía además como unas gomas (ventosas) que nos sonaban de "lo que se pone para tapar el sol en el coche". Y también de la caja, sacó como un muelle transparente



Nosotros nos calentamos en casa con radiadores, con la chimenea, con estufas... en clase tenemos suelo radiante. Así que a nuestra mascota le hemos puesto una estufita que hace que su agua siempre este caliente. Se sujeta con las ventosas para que no se mueva. Cuando llega a la temperatura ideal, la estufa se apaga. Que el agua baja de temperatura, solita se vuelve a encender (por eso la luz azul se va y viene). Y ese muelle transparente es para proteger el cable del calentador y que Tortugui no lo pueda morder.

En el momento que le pusimos a Tortugui su estufa, comenzó a moverse, a comer, a estar contenta de nuevo. Le gusta tanto que hasta se pone encima para calentarse bien.

Gracias a nuestra mascota, ahora ya sabemos que hay animales que hibernan y qué es lo que ocurre esos meses.


Aquí os dejamos un vídeo y unas imágenes de algunos de los animales que hibernan en invierno.







En este vídeo podemos ver lo que ocurre cuanto los osos hibernan.


Y ahora os dejamos un vídeo de lo que ocurre cuando llega la primavera.



Y por último, os queremos contar otra cosa que hemos hablado en clase sobre la hibernación.

Resulta que no solo algunos animales hibernan, si no que también lo hacen algunos aparatos electrónicos.

Nosotros vivimos ese descanso con nuestro proyector en clase. Cuando llevamos un rato que no lo utilizamos se pone la pantalla azul...y decimos ¡está descansando! Así ahorra energía y no gasta su bombilla (parecido a nuestra tortuga).

Leer más...

17 de marzo de 2016

¡¡Nieve!!

Esta semana la comenzamos con una gran alegría. Aunque estemos a mitad de marzo, como el tiempo está medio loco, el lunes ¡¡NEVÓ!!

En la asamblea ya nos dimos cuenta al mirar el tiempo que hacía, que no era lluvia normal. Era un poco más...gordita. La profe nos explicó que a eso se  le llamaba "aguanieve", porque ni era gotas de agua, ni tampoco copos de nieve. 

Pero al ratito, esas gotas empezaron a pesar menos y no caían tan rápido. También podíamos ver que eran blancas.... 

- ¡NIEVE! - gritamos.

Emocionados nos fuimos a la cristalera, teníamos que ver algo que prácticamente nunca ocurre en nuestro pueblo.

- ¡Es Navidad!
- No, es invierno.
- ¡Está nevando!

No pudimos ver el suelo del recreo completamente blanco, ya que como había llovido bastante, estaba muy mojado y la nieve no llegó a cuajar. Lo que ocurría era que los copos caían y se deshacían en los charcos.

Por la tarde, Laura había pensado salir al patio bien abrigados un segundín para disfrutar de la nieve, pero ya no quedaba nada.

¡Bueno sí!, quedaba una bola de nieve en el tobogán. Parecía más bien hielo. 
La profe la metió en clase y la observamos. Fuimos tocando, oliendo, intentando partir esa bola.

Nosotros ya sabemos que la nieve son gotitas de agua que cambian por el frío. Pero, ¿qué iba a pasar al dejar esa bola de nieve en el plato toda la tarde?

- Pues que se hará agua otra vez.

Mientras ocurría o no algo con esa bola de nieve, nosotros hicimos un dibujo de lo que había sucedido ese día.

Pero esta vez, el dibujo lo hicimos en una cartulina negra. ¿Y sabéis qué? las pinturas que se ven en fondo blanco, no se ven en el negro. 
Por ejemplo, si pintas con lápiz en un folio blanco, se ve. Pues en una cartulina negra, no. En cambio si pintas con cera blanca en un folio blanco, no se ve nada de nada, pero en la cartulina negra... MAGIA!! 

Cuando acabamos el dibujo, antes de irnos a casa, comprobamos que, efectivamente, la bola de nieve se había vuelto a convertir en agua (se había derretido). Y la echamos en un vaso para ver lo que ocupaba. Hicimos una marquita en el vaso para saber hasta donde había llegado, y Laura nos preguntó:

- ¿Y si la metemos en el congelador de la nevera de la sala de profes, qué pasará?

- Pues que se hará copitos de nieve otra vez.


Lo que pasó al día siguiente, os lo contaremos en otra entrada.

Pero antes de despedirnos, os dejamos un vídeo de algunos de los momentos vividos este día tan especial.

Leer más...

2 de marzo de 2016

Los gorros de invierno

A lo largo del trimestre hemos aprendido muchas cosas sobre el Invierno, entre ellas, que nos abrigamos mucho para protegernos del frío.

Nos ponemos: gorro, guantes, manoplas, orejeras, bufanda, braga...

En plástica hemos hecho unos gorros muy chulos que ahora decoran nuestro pasillo.

Los pintamos, picamos y pegamos sobre una cartulina. Las cartulinas utilizadas eran de colores de invierno: azul claro, azul marino y morado. 

Además para el pompón utilizamos un trocito de papel de seda con el que hicimos una bolita.

¿Queréis ver el resultado?


Leer más...

27 de febrero de 2016

Adivina adivinanza

Estamos conocido las características del invierno a través de vídeos, canciones, imágenes, poesías y también de adivinanzas.

Os dejamos la que nos hemos aprendido:

BLANCAS PALOMITAS
QUE BAJAN DEL CIELO
Y QUEDAN EN AGUA
AL TOCAR EL SUELO

Pero ¿qué es la nieve? ¿Agua?... no lo tenemos muy claro. Así que hablamos de los cubitos de hielo, de los polos... Pero esto lo tenemos que comprobar, ya os contaremos cómo.

En nuestra ficha lo que hicimos, fue pintar con dedos para simular los copos de nieve.





Así que ahora, os animamos a que nos ayudéis a dejar la respuesta en un comentario, como conocemos ya casi todas las letras y sus sonidos, nos podéis hacer el sonido de cada una y nosotros buscarla en el tablet o en el teclado del ordenador (recordar, en mayúsculas).
Leer más...

20 de febrero de 2016

Tiritando


Hoy os traemos una canción de invierno muy divertida. 

Con ella hemos conocido la palabra TIRITAR. Es un poco difícil de pronunciar, pero gracias a esta canción nos sale mucho mejor, y a hora ya sabemos lo que significa.

Esperamos que os guste.



PASEANDO POR LA CALLE EL OTRO DÍA,
OCURRIÓ ALGO QUE HACE TIEMPO NO OCURRÍA,
MIS DIENTES EMPEZARON A TEMBLAR,
Y YO ASÍ ME PUSE RÁPIDO A CANTAR.

TITI, TITI, TITI, TITITA (BIS)
CUANDO LLEGUE EL FRÍO,
NO PODRÁS PARAR,
DE TITI, TITI, TITI, TIRITAR.

PASEANDO POR LA CALLE EL OTRO DÍA,
OCURRIÓ ALGO QUE HACE TIEMPO NO OCURRÍA,
MIS MANOS EMPEZARON A TEMBLAR,
Y YO ASÍ ME PUSE RÁPIDO A CANTAR.

TITI, TITI, TITI, TITITA (BIS)
CUANDO LLEGUE EL FRÍO,
NO PODRÁS PARAR,
DE TITI, TITI, TITI, TIRITAR.

PASEANDO POR LA CALLE EL OTRO DÍA,
OCURRIÓ ALGO QUE HACE TIEMPO NO OCURRÍA,
MIS PIES EMPEZARON A TEMBLAR,
Y YO ASÍ ME PUSE RÁPIDO A CANTAR.

TITI, TITI, TITI, TITITA (BIS)
CUANDO LLEGUE EL FRÍO,
NO PODRÁS PARAR,
DE TITI, TITI, TITI, TIRITAR.

PASEANDO POR LA CALLE EL OTRO DÍA,
OCURRIÓ ALGO QUE HACE TIEMPO NO OCURRÍA,
MI CUERPO EMPEZÓ A TEMBLAR,
Y YO ASÍ ME PUSE RÁPIDO A CANTAR.

TITI, TITI, TITI, TITITA (BIS)
CUANDO LLEGUE EL FRÍO,
NO PODRÁS PARAR,
DE TITI, TITI, TITI, TIRITAR.
Leer más...

15 de febrero de 2016

El invierno está llegando

Hoy os traemos una canción de Invierno que hemos aprendido en clase. 

Nos gusta mucho porque aparece Musizón, el duende que nos enseña muchas cosas de música.


Leer más...

12 de enero de 2016

¿Qué ocurre en invierno?


Hoy os dejamos un vídeo muy cortito, en el que de manera resumida vamos a ver qué ocurre en esta estación.



Leer más...

18 de diciembre de 2015

El tiempo y las estaciones

Hoy, con la Mariquita Rita, vamos a reforzar varios conceptos relacionados con las estaciones y el clima.

En este juego, aparecen diferentes actividades con las que repasaremos la ropa que nos ponemos en cada estación, qué ocurre en cada una de ellas, escucharemos diferentes sonidos y podremos colorear varios paisajes.

Vamos allá.


Leer más...

20 de marzo de 2015

Los dibujos de invierno

Estamos a punto de cambiar de estación y os queremos enseñar una actividad que realizamos hace unas semanas en plástica.

Estuvimos recordando con la profe como son los paisajes de invierno, qué cosas tienen, los colores que vemos...

Esta vez el dibujo lo hicimos con ceras, pero...sobre una cartulina negra. El resultado fue maravilloso.

Os dejamos las fotografías para que veíais lo bonitos que nos quedaron.


Leer más...

8 de febrero de 2015

¡Nieve!

Esta semana nos llevamos una gran alegría. El miércoles, cuando nos despertamos y miramos por las ventanas ¡había nevado y estaba todo blanquito!

¡Llegamos tan nerviosos a clase! Y es que en nuestro pueblo no suele nevar casi nunca y fue un placer ver las calles, los coches, los campos... blancos.

Laura nos propuso una idea. Cogimos una sarten de la cocinita y un botellín de agua vacío. Salió fuera y vimos como cogía nieve del recreo.



Metimos la nieve en el botellín y observamos el color, el sonido que hacía al moverla, el peso de la botella y también lo que ocupaba la nieve.



Y hablamos de lo que podía suceder cuando pasara un rato.

La mañana la tuvimos bastante ocupada. Pero observamos la botella en varias ocasiones.

La primera vez, ya no parecía nieve, parecía hielo y al tocarla un poquito, era diferente que cuando la metimos. No era tan blanca, era casi transparente, y se había unido en un bloque, ocupando menos espacio y también hacía más ruido al moverla.



Cuando llegó la hora del recreo, en la botella pudimos ver que ese hielo ya era agua y ocupaba mucho menos que al principio. Toda se había derretido.
Y es que la nieve, al fin y al cabo es agua.



Esto de la nieve...es curioso. Es agua que se convierte en copitos cuando hace mucho frío, pero no el frío que sentimos nosotros, si no en esa capa que estamos aprendiendo que hay rodeando a la Tierra, la atmósfera (allí hace mucho más frío).

¿Qué os ha parecido la experiencia?
Leer más...

27 de enero de 2015

El invierno en clase

Desde que comenzó el invierno, en clase estamos recordando muchas cosas relacionadas con él: qué cambios produce, animales que hibernan, los colores del invierno..

En otra entrada os dejamos un juego con el que podemos recordar muchos de estos conceptos. Y también os contamos la ficha en la que teníamos dos poemas que ilustrar.

Hoy os queremos enseñar alguna otra ficha que hemos hecho sobre esta estación. 

Por un lado, un muñeco de nieve que hemos decorado con bolitas de papel de seda y gomets.


También hemos hecho una ficha de un paisaje invernal en el que teníamos que descubrir como se llamaba cada niño con unas pistas que nos daba la profe. Cómo veis lo pintamos fenomenal con pinturas y rotuladores.


Y otra, en la que teníamos que unir cada prenda con la parte del cuerpo relacionada. Además de escribir los nombres de las prendas de vestir, por detrás también escribimos alguna frase inventada por nosotros con ellas.


Para terminar os dejamos un libro con el que podemos recordar las características de esta estación.

Leer más...

22 de enero de 2015

La escarcha en las noches frías

¿Qué es lo que tienen los coches que están en la calle cuando los vemos por las mañanas? ¿Hielo? ¿Nieve?





A través del cuento de Yack Frost - La magia del bosque, vamos a descubrir como se produce la escarcha en las noches frías de invierno.

Leer más...

19 de enero de 2015

El invierno


Hoy os dejamos un juego con el que recordaremos y trabajaremos algunos conceptos relacionados con la estación del invierno. (Instrucciones de uso)


Leer más...

18 de enero de 2015

Don Fresquete

Os queremos enseñar un cuento cortito de Maria Elena Walsh. Se titula Don Fresquete, y con el frío que está haciendo...



Os dejamos también el audio y el texto del cuento por si lo queréis escuchar o leer.




Había una vez un señor todo de nieve. Se llamaba Don Fresquete.


¿Este señor blanco había caído de la luna?
– No.
¿Se había escapado de una heladería?
– No, no, no.

Simplemente, lo habían fabricado los chicos, durante toda la tarde, poniendo bolita de nieve sobre bolita de nieve.

A las pocas horas, el montón de nieve se había convertido en Don Fresquete.
Y los chicos lo festejaron, bailando a su alrededor. Como hacían mucho escándalo, una abuela se asomó a la puerta para ver qué pasaba.
Y los chicos estaban cantando una canción que decía así:

“Se ha marchado Don Fresquete a volar en barrilete.”

Como todo el mundo sabe, los señores de nieve suelen quedarse quietitos en su lugar.
Como no tienen piernas, no saben caminar ni correr. Pero parece que Don Fresquete resultó ser un señor de nieve muy distinto.
Muy sinvergüenza, sí señor.

A la mañana siguiente, cuando los chicos se levantaron, corrieron a la ventana para decirle buenos días, pero... ¡Don Fresquete había desaparecido!
En el suelo, escrito con un dedo sobre la nieve, había un mensaje que decía:

“Se ha marchado Don Fresquete a volar en barrilete.”

Los chicos miraron hacia arriba y alcanzaron a ver, allá muy lejos, a Don Fresquete que volaba tan campante, prendido de la cola de un barrilete.
De repente parecía un ángel y de repente parecía una nube gorda.

¡Buen viaje, Don Fresquete!
Leer más...

15 de enero de 2015

Comparando poemas de invierno

Hoy os queremos mostrar una actividad que hemos realizado sobre el invierno.
Estamos recordando aspectos significativos de esta estación, y también estamos aprendiendo varias rimas.



En una de las fichas teníamos que ilustrar dos poemas. Son parecidos por que hablan del invierno, pero cuando la profe nos los recitó observamos algunas diferencias. Por eso fuimos enumerando qué cosas creíamos que no eran iguales, y como podríamos hacer los dibujos.

Os dejamos aquí las poesías, y también nuestras fichas para que veáis lo bonitas que quedaron.

MI MUÑECO DE NIEVE 
MI MUÑECO DE NIEVE
FRÍO, FRÍO SE QUEDÓ
ME LO LLEVARÉ A CASA
PARA QUE ENTRE EN CALOR.


LA NIEVE
LA NIEVE CAE
EL FRÍO LLEGÓ
GORRO Y BUFANDA
ME PONGO YO.

Leer más...

14 de enero de 2013

CANCIONES DEL INVIERNO


HA LLEGADO EL INVIERNO Y OS QUEREMOS DEJAR UN PAR DE CANCIONES RELACIONADAS CON ESTA ESTACIÓN.





Leer más...

24 de enero de 2012

Jugando con palabras: Las estaciones

Os queremos mostrar la aplicación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Tiene diferentes actividades con dos niveles de dificultad, ofreciendo además la posibilidad de ver el texto en mayúscula o minúscula. Tiene un diccionario audiovisual sobre las diferentes estaciones.


Leer más...

16 de enero de 2012

Ha llegado el frío

Eso parece, por fin ha llegado el frío, el frío de invierno.

Hoy os queremos enseñar varios juegos. Los primeros nos muestran las características de las cuatro estaciones. Y en el último tenemos que hacer un muñeco de nieve con ayuda del ratón.




Esperamos que os gusten.
Leer más...