13 de diciembre de 2018

Aprendemos a dibujarnos

Hoy os queremos enseñar otra de las canciones que utilizamos en nuestra asamblea y que teníamos pendiente de mostraros.

Con ella aprendemos a realizar el dibujo de nuestro cuerpo y nuestra carita. 

Uno de nosotros hace el dibujo de su cuerpo mientras todos cantamos esta canción.
Además, la profe pone la fecha y escribe el nombre del niño o niña. A la vez que lo escribe, vamos recordando el nombre de cada letra y el sonido que hace, la dibujamos en el aire, y contamos alguna historia sobre algunas de ellas. Después,lo tenemos que intentar copiar (como nos salga, pero fijándonos mucho en cada letra).

¿Queréis escuchar la canción?

Pues os dejamos el vídeo para poderla cantar también en casa.





PARA DIBUJAR UN MONIGOTE
COGE UN LÁPIZ Y UN PAPEL
MÍRATE BIEN AL ESPEJO
Y COPIA LO QUE VES EN ÉL.

UN REDONDEL, SERÁ LA CABEZA
CON DOS OJITOS PARA VER.
Y EN EL CENTRO, DE COLOR CEREZA,
UNA BOLITA PARA QUE PUEDA OLER.
Y PARA EL CUERPO, UNA BOLSITA,
RELLENA DE ALGODÓN, 
PARA QUE VIVA MUY CONTENTO
SU PEQUEÑO CORAZÓN.
PERO SI ADEMÁS,
QUIERES QUE TENGA
BOCA, MANOS Y PIES,
MÍRATE DE NUEVO AL ESPEJO
Y DIBUJASELOS TAMBIÉN.

PARA DIBUJAR UN MONIGOTE,
COGE UN LÁPIZ Y UN PAPEL.
MÍRATE BIEN AL ESPEJO,
Y COPIA LO QUE VES EN ÉL.

¿Os ha gustado?

Cuando acaba el dibujo, observamos todos juntos cada una de las partes, por si nos hemos dejado algo, o resulta que los brazos nos han salido de las orejas, o la cabeza flota porque le falta el cuello... Igualmente, todos los dibujos están preciosos, cada uno lo hacemos como sabemos, y no borramos nada. Estamos aprendiendo y ahora lo que importa es irnos haciendo conscientes de las partes. Poco a poco, plasmaremos más partes y los pondremos en el lugar correcto.

Nosotros conocemos más detalles. Sabemos que los ojos no son una bolita blanca sin más. Dentro tenemos otra bolita, que se llama iris, y que tenemos diferentes colores: por ejemplo muchos de nosotros la tienen marrón, Diego e Inés Domínguez azul, la seño verde... Además dentro tenemos otra bolita negra que se llama pupila, y que cambia de tamaño según la cantidad la luz que recibe. Sí, sí... teníais que haber visto algunas de nuestras caras cuando lo comprobamos en los ojos de Laura. Cuando hay demasiada luz, la pupila se hace más pequeña para que otra parte interna del ojo (la retina) no se dañe; por el contrario, cuando falta luz, se hace más grande (se dilata) para que entre más claridad y podamos ver mejor.

Además, los ojos tienen también unos pelitos que son las pestañas que sirven de sombrilla al ojo, y sobre él tenemos las cejas, que protegen a los ojos de las gotas de lluvia o el sudor que resbalan por la frente.

Las orejas, que tampoco salen en la canción, pero que son muy importantes para escuchar todo super bien, y que las tenemos a los lados de la cara.

Nos tenemos que hacer el pelo. Unos lo llevamos corto, otros largo, liso, rizado..pero eso sí, todos pegado a la cabeza... no vuela sobre nosotros.

Observamos que los brazos y las piernas, no sean solo un par de palos, ya que al final del brazo tenemos las manos, con sus cinco dedos. Y lo mismo ocurre con los pies, que están al acabar las piernas.

Mas adelante, nosotros completaremos el dibujo con más cosas: un lazo, un collar, un sombrero...

¿Queréis ver los dibujos que hemos ido haciendo de nuestro cuerpo? 


Si conocéis otra canción que nos pueda ayudar a aprender a dibujarnos os animamos a que nos lo contéis para poder aprenderla en clase.
Leer más...

3 de octubre de 2018

El Monstruo de Colores va al cole

Este es el título de otro de los cuentos que hemos leído los primeros días de curso.

Apareció en una caja que tiene la profe de la que salen sorpresas de vez en cuando.

Pero en esta ocasión, el libro no venía solo. Si no que también encontramos este monstruito rosa con su mochila.
No pensamos que podría llevar nada en ella, así que observamos la portada del libro.

Vimos que había unas letras, un monstruo bastante parecido al de peluche pero de otro color.

Y Laura abrió la primera hora. Tras pasar la portada encontramos unos dibujos llenos de colores. La profe nos explicó, que todos los cuentos tienen diferentes partes: la portada, el lomo, las guardas... Esas guardas son las primeras hojas que encontramos al abrir un libro. Hay guardas al principio y al final del libro y su función es "guardar" proteger la historia que hay dentro. A veces las guardas delanteras y traseras son iguales, otras veces no.


Y tras observarlas, comenzó la historia.

El Monstruo de Colores está un poco nervioso, va a comenzar el colegio y no sabe muy bien "qué es eso del cole". 

Se imagina que puede ser un lugar peligroso con animales feroces o una selva llena de trampas... Por eso decide meter en su mochila un montón de objetos que le ayudarán a protegerse: un casco, una linterna, un láser o un repelente para murciélagos.


Gracias a su amiga el comienzo del colegio le cuesta un poquito menos. Le acompaña al colegio, le explica algunas cosas.

El Monstruo de Colores conoce a Teresa, su profesora, a sus nuevos compañeros y además va descubriendo cada espacio y sus materiales. 

Pero claro, a veces no basta solo con conocer esas zonas, si no también entender y respetar las dinámicas que hay en cada una de ellas. 

Finalmente, a pesar de los miedos iniciales que tenía el pequeño monstruo, descubre que el colegio es un sitio donde se siente bien, protegido y querido.


En este enlace podéis descubrir un poquito más de este cuento. Y también os dejamos el booktrailer.


Tras leer el cuento, echamos un vistazo a las páginas de nuevo, hablando sobre algunas de las travesuras que hace el Monstruo de Colores (hace una torre con las croquetas, desenrolla el papel higiénico en el baño...). Y esto nos dio pie a hablar sobre las cosas que hacemos en el colegio o no: qué llevamos en nuestra mochila, cómo nos comportamos a la hora del almuerzo o en el baño.

Y en este momento, la profe nos planteó si mirábamos en su mochila. Y allí encontramos unas tarjetas y dos caritas. Una de ellas estaba algo más alegre que la otra. Y entre todos fuimos colocando cada una de las tarjetas en lo que pensamos que nos ponía contentos o triste. El resultado fue este.



Después comentamos qué cosas creemos que son importantes en clase, pero esto...ya os lo contamos otro ratito.
Leer más...

1 de octubre de 2018

El Sol

Durante los primeros días de colegio nos hemos aprendido algunas canciones que poco a poco os iremos contando.

Una de ellas es la que cantamos por la mañana cuando estamos juntos en la asamblea y que nos sirve para despertar al sol y que se quede con nosotros. Aunque la verdad, sigue haciendo tanto calor, que parece mentira que sea otoño.

Para saber qué tiempo hace nos asomamos al recreo y observamos el cielo. A veces lo vemos azul, otras veces vemos nubes... El sol en ocasiones lo vemos, pero para saber si está ahí, despejadito y sin nubes miramos en el suelo si tenemos sombra o los arboles del patio la tienen.

Los primeros días solo hacíamos esto, y tras comentarlo cantábamos nuestra canción.

SAL SOLITO
CALIÉNTAME UN POQUITO
PARA HOY PARA MAÑANA
PARA TODA LA SEMANA
LUNES - MARTES - MIÉRCOLES - JUEVES 
VIERNES - SÁBADO - Y DOMINGO.

Pero un día, Laura nos sorprendió con esto.

- Son botellas.
- Y tiene agua.
- Pero tiene una pelota amarilla.
- O pintura.
- Y lleva también algodón.

Y ella tampoco nos dijo mucho más. Las pudimos girar, ver cómo se movía lo que había dentro de cada una de ellas...

Al día siguiente, cuando miramos qué tiempo hacía, al darnos cuenta que hacía sol, ella nos preguntó a qué botella se parecía más lo que le habíamos dicho.

Y entre todos descubrimos, que la que tenía la "pelota amarilla", era la que se parecía más. Y que esas pelotas de algodón, seguramente serían nubes.

Así que aunque vemos todas las botellas, la que dejamos en nuestra mesa en la asamblea es la que más se parece al clima que hace.

Conforme han ido pasando los días hemos podido elegir cada una de ellas conforme ha ido cambiando el tiempo. Hay días que vemos el sol, hay sombra de los objetos en el suelo, pero también vemos nubes en el cielo. Otras veces solo hay nubes y el sol esta escondido (pero está, aunque no lo veamos).

Claro...pero un día, le dijimos a la profe...

- Y si llueve, ¿qué ponemos?

Pero lo que pasó al día sigueinte, os lo contaremos más adelante.

Lo que si que os vamos a enseñar es lo bonitos que quedaron nuestros soles pintados con témpera.













Y para terminar os dejamos el vídeo con una versión de la canción del SOL. (aunque no es exactamente como la nuestra, se parece bastante y así la podemos cantar con vosotros en casa).

Leer más...

10 de octubre de 2017

Las normas de nuestra clase

Una de las primeras cosas que hicimos al comenzar el curso fue decidir nuestras normas de clase.

Es importante tener claro qué cosas queremos que ocurran en clase, para ser más felices, para estar contentos.

Por eso entre todos llegamos a acuerdos.

Al principio solo nos salían frases formuladas en negativo: NO pegar, NO gritar...
Por eso estuvimos hablando de cómo nos gustaban mas que nos dijeran las cosas, si utilizando un NO o diciendolo en positivo.
Es lo mismo decir NO GRITES , que HABLA BAJITO, pero seguramente la segunda frase no nos suena dan dura, o no nos hace sentir mal.
Por eso, aunque dejamos algunas normas con un NO, a otras le dimos un poco la vuelta para que sonaran mejor.

Tras una larga conversación nuestras normas fueron quedaron así:
  • ESCUCHAR A LAS PROFES Y A LOS COMPAÑEROS
  • COMPARTIR CON LOS DEMÁS
  • DEJAR LA CLASE LIMPIA
  • TRABAJAR EN SILENCIO
  • AYUDAR MUCHO A LOS COMPAÑEROS
  • RECOGER LAS COSAS
  • ABRAZAR Y BESAR A LOS AMIGOS
  • PEDIR PERDÓN A LOS COMPAÑEROS
  • HACER CASO A LA PROFE
  • NO GRITAR / HABLAR BAJITO
  • NO MOLESTAR A NUESTRA CLASE NI A OTRAS CLASES
  • NO PEGAR, NO HACER LA ZANCADILLA, NO TIRAR DEL PELO
  • NO HACER LA BURLA
  • NO EMPUJAR

Laura las apuntó en un folio, y después hicimos un dibujo de cada una de ellas. La profe no nos dijo nada, cada uno eligió qué hacía para su frase.

Las normas las pasamos a ordenador en parejas o tríos a ratitos durante varios dias. 

Nos íbamos dictando las letras, las buscábamos en el teclado. Ahora ya sabemos que Word es un documento de texto que sirve para escribir (aunque también hace más cosas, pero lo mas importante que hace es escribir). Sabemos que podemos cambiar el tipo de letra, y eso se llama FUENTE, y también hacerla mas grande o pequeña, eso es el TAMAÑO. Además le podemos cambiar el COLOR.




En el teclado, ya localizamos donde está el ESPACIO, la tecla de BORRAR y el ENTER, que sirve para bajar de línea.

Poquito a poco fuimos pasando todas las normas para después imprimirlas en folios de colores y pegarlas junto con nuestros dibujos.

Tan solo nos quedaba firmar nuestro contrato, para ser conscientes de la importancia que tienen estas normas acordadas entre todos y el compromiso que adquirimos todos con el grupo.


Les hemos buscado un lugar privilegiado en clase para no perderlas de vista.


Leer más...

10 de septiembre de 2017

Organizando nuestra nueva clase

Ya os contamos que el jueves nos llevamos la sorpresa de encontrar la clase, prácticamente sin decorar. 

Así que el viernes, entre todos estuvimos pensando qué cosas teníamos el curso pasado y Bruno también nos contó algunas cosas de su anterior colegio. ¿Y sabéis qué? También tenía PDI, y muchas veces también se volvía loca como la nuestra.

De las cosas que recordamos (objetos y rutinas), pensamos cuáles nos gustaría mantener, modificar, quitar...

Y para tenerlo todo claro y organizado Laura fue haciendo un listado.


Algunas de esas cosas, la profe las tenía medio preparadas. Por ejemplo, tenía en una caja fotos nuevas y también unos carteles con nuestro nombre. Pero estaba todo mezclado, así que nuestra primera misión era repartirnos todo.
Nos organizamos muy bien, y en muy poquito rato cada uno tenía sus tres fotos y su cartel.




Así que llegaba el momento de colocarlo en su sitio.
Le explicamos a Bruno para que servía el semáforo, porqué tenemos fotos en las tortugas de colores, también la importancia de saber donde meter nuestra botella (que este año lleva el nombre y no la fotografía).




Pero hubo algo que no sabíamos muy bien como funcionaba. Y es que este año la organización y reparto de rincones ha cambiado un poco. Os lo contaremos más adelante.




Otra cosa importante que teníamos que hacer, para que la organización a la entrada fuera mejor, era ponernos el cartel de las perchas. Así que cada uno diseñó el suyo propio.




Este año para pasar lista decoramos unas pinzas con nuestros nombres y además elegimos entre todos qué cintas íbamos a utilizar.




Otra de las cosas que queríamos poner en nuestra asamblea era el calendario. Es importante saber en qué día estamos, porque así podemos contar cuantos días quedan para alguna fecha relevante (un cumpleaños, una salida...).

Pero la profe nos había preparado un regalito.


Teníais que haber visto nuestras caras cuando vimos que era un calendario personalizado con nuestras fotos.

Para el clima, tenemos una ruleta en la que indicamos el tiempo que hace.



Y junto a lo que vemos en el calendario, nos da la pista para escribir la fecha.


Y además tenemos este cartel...



También hemos colocado el horario que nos ayuda a saber qué hacemos cada día de la semana, a qué hora tenemos inglés, o biblioteca...


¿Os gusta cómo va quedando nuestra clase?



Leer más...

4 de octubre de 2016

La nueva canción para darnos los buenos días

Tenemos que contaros todavía muchas cosas que han pasado estas primeras semanas de clase, pero como la profe ha faltado unos cuántos días llevamos un poco de retraso.

Hay algo que estamos impacientes por enseñaros y tiene que ver con la nueva asamblea.

Este curso tenemos una nueva canción para darnos los Buenos Días.

Así que, aunque mas adelante os contaremos toda la asamblea hoy queremos dejaros el vídeo para poder cantarlo con vosotros en casa.



Os dejamos también la letra de la canción.

¡Buenos días! canto yo.
El sol dice: ¡HOLA!
La luna dice: ¡ADIÓS!


¡Buenos días! canto yo.
El gallo cantor
es mi despertador.


¡Buenos días! canto yo.
Hay que levantarse,
el día ya empezó.


¡Buenos días! canto yo.
Si cantas con ganas
será un día mejor.


¡Buenos días! canto yo.
¡Buenos días! Cantar es lo mejor.
¡Buenos días! canto yo.
¡Buenos días! Cantar es lo mejor.
Cantar es lo mejor.
¡Buenos días!.......¡BUENOS DÍAS!


Leer más...

20 de junio de 2016

Aprendemos a dibujarnos III

Hoy os traemos los últimos dibujos de nuestro cuerpo de este trimestre. 

Como veis todos hemos evolucionado mucho a la hora de realizar el esquema corporal. 

Nuestros dibujos tienen muchos mas detalles y ya escribimos prácticamente todos el nombre sin modelo.



Aquí os dejamos los anteriores dibujos para que veáis la evolución.

Aprendemos a dibujarnos II
Aprendemos a dibujarnos I

Leer más...

2 de diciembre de 2015

Aprendemos a dibujarnos II

Os prometimos que os enseñaríamos nuestros avances con los dibujos del esquema corporal.

Durante este tiempo en el cole, estamos aprendiendo muchas cosas y nos estamos haciendo mayores.

Aquí os dejamos los últimos dibujos que hemos hecho en las asambleas.



¿Habéis visto qué bien escribimos ahora nuestro nombre, y qué bien hacemos todas las partes del cuerpo?


Leer más...