22 de diciembre de 2018

Los nombres de la clase

El nombre propio es algo muy importante desde el día que nacemos. Nuestros papás han elegido ese nombre para nosotros y desde que somos muy pequeñitos reaccionamos cuando lo escuchamos. Por eso es el nombre, el primer texto que nos aproxima a las letras, al abecedario... 

Desde que comenzamos el curso tenemos nuestros nombres en diferentes sitios: en nuestro casillero, en las fotografías de la asamblea, en las perchas… Es algo que nos identifica, y que hace que nos sintamos protagonistas. También todas nuestras fichas llevan nuestro nombre y además hacemos diferentes juegos con ellos (os los explicaremos poquito a poco).

No solo es importante aprender a escribirlo, tenemos que ir poco a poco reconociéndolo, comparándolo con otros, diferenciándolo de otros que sean parecidos, saber el nombre de las letras que lo forman, escuchar los sonidos que hacen las letras que lo componen, saber ordenar las letras para formarlo… Pero para todo esto, tenemos mucho mucho tiempo. Ahora lo importante es jugar con los nombres.

Llevamos unos días viendo una presentación en las que observamos nuestros nombres, y ¿sabéis una cosa?, la primera letra…se llama INICIAL. Y algunos tenemos la misma pero otros no. Pues en esa presentación a las iniciales les ha salido un gorrito, en forma de triángulo rojo. ¿Queréis que la veamos?



Además, tenemos otra presentación donde podemos ver cada una de nuestras fotos con la inicial al lado. 





También tenemos una presentación en la que vemos todas las letras del abecedario (que son un montón). Pero es un abecedario especial, porque si alguna letra es nuestra inicial, aparece nuestra foto junto a ella. ¡Algunos las tenemos igual, y otras no son de nadie!. Os dejamos también el vídeo para recordarlo con vosotros. 




Y por último, un juego LIM. Estos son los juegos que nos hace Laura para que recordemos algunas de las cosas que trabajamos en clase. Para saber cómo se utilizan podéis hacer clic aquí.

Este juego nos ha gustado mucho y con él vamos a recordar y trabajar cual es la inicial de nuestro nombre y la de nuestros compañeros. Necesitamos que nos ayudéis un poquito, ya que todavía nos estamos aprendiendo las letras y los nombres de los compañeros. 
También tendremos que hacer asociaciones de nuestras fotos con la inicial que corresponda. Con todo ello practicaremos el manejo y la precisión con el ratón, el hacer clic (en el caso de utilizar ordenador), el control óculo manual y la precisión (si lo hacemos con el tablet o smartphone) y también las letras del abecedario. 

Leer más...

30 de octubre de 2017

Bruno y el abecedario

Bruno también ha querido compartir con nosotros uno de sus libros.


Es muy parecido al que trajo Ada a clase, y eso se debe a que son de la misma colección.

En esta ocasión son cuentos de cada una de las letras del abecedario. Así que nos encontramos por ejemplo,  con la A que es una aventurera que pasea por la selva africana; la B que tiene un poco de barriga porque le encanta comer bizcochos; la C que es una fantástica cuentacuentos; y así hasta la Z, que es zapatera.

En clase, hemos leído el que más le gusta Bruno: Super S. Una historia con la que nos hemos divertido y hemos aprendido la importancia de mantener limpio nuestro planeta.



Las divertidas aventuras de las letras
Pilar López Ávila / Mª Luisa Torcida
Bruño, 2016

Muchas gracias por compartirlo con nosotros
Leer más...

27 de octubre de 2017

Ada y las vocales

Ada ha querido compartir con nosotros un libro precioso que tiene como protagonistas LAS VOCALES.


Nosotros ya sabemos que dentro del abecedario existen VOCALES y CONSONANTES, por eso este libro nos ha gustado tanto.

En él encontramos diez cuentos de las vocales, que nos han gustado mucho porque están escritos en mayúsculas. Viene también un cd con las canciones y códigos QR.  Y además también unos troqueles de las cinco vocales.

Canta y juega con las vocales divertidas
Pilar López Ávila / Mª Luisa Torcida
Bruño, 2016

Muchas gracias por compartirlo con nosotros


Leer más...

10 de octubre de 2017

Los Cabezudos

Con este juego vamos a recordar y trabajar los nombres y las canciones de los cabezudos (tan solo faltan añadir las dos nuevas incorporaciones: el Azutero y Serafina). 

También tenemos juegos de memoria, puzzles, series, relación con cantidades... Con todo ello practicaremos el manejo y la precisión con el ratón, el hacer clic, las letras, los números, la memoria. (Instrucciones de uso)


Leer más...

19 de agosto de 2017

Palabras de 3 letras

En el rincón de letras tenemos diferentes juegos con los que practicamos la escritura de palabras. A veces lo hacemos con letras de imán, otras veces con letras de velcro, escribimos con rotulador en las pizarras blancas... También escribimos en las fichas, en la PDI, en la pizarra verde...

El juego que os dejamos hoy es para practicar con palabras cortitas, que tienen tan solo una palmada o dos, pero eso sí, todas tienen tres letras. 

Podéis ayudarnos un poquito, pero tan solo haciendo los sonidos de las letras (no su nombre). Si vemos un PEZ, somos nosotros los que tenemos que reconocer la imagen, palmearla (para contar las sílabas) e intentar hacer los sonidos de todas las letras para arrastrarlas o pulsarlas. Lo intentaremos hacer nosotros solitos. Si nos atascamos un poquito podéis ayudarnos y en lugar de decirnos: "P" "E" "Z" (diciendo sus nombres: pe, e, zeta), nos haréis los sonidos: PPPPEEEEZZZZ. De esta manera nos estáis ayudando a ser más autónomos en en el proceso de lectoescritura.

¿Probamos? (Instrucciones de uso).


Leer más...

17 de agosto de 2017

El gato Fíodor

Hoy os traemos un juego de un con el que podemos hacer muchas actividades de la mano de Fíodor. 


Fíodor es un gato que vive en un castillo. Con el que podemos recorrer las distintas estancias. En cada una de estas habitaciones accedemos a juegos y actividades educativas muy variadas: percepción, atención, música, lectoescritura, lógico-matemáticas...

Si en alguna pantalla no sabemos que tenemos que hacer, tan solo tenemos que pulsar sobre la "i" de Información que hay en la esquina superior derecha.

¿Comenzamos?
Leer más...

6 de agosto de 2017

Comienza por la letra...


Hoy os traemos un juego con el que vamos a trabajar la lectoescritura. 

Aparecerán varias imágenes y tendremos que seleccionar con qué letra comienza cada una de las palabras. Para eso tendremos que estar muy atentos, escucharnos muy bien para saber cual es la primera letra que se oye. Como el sonido CH y LL nos cuesta distinguirlos un poquito, también aparecen palabras que comienzan por estas letras.

Hay letras que suenan similares, y que al pronunciarlas colocamos los labios o la lengua de forma muy parecida, a todo esto también prestaremos mucha atención ya que es fundamental.  

Si no conocemos alguna imagen, podemos pediros ayuda, pero seremos nosotros los que pronunciaremos la palabra para oírnos. 

De esta manera vamos siendo más autónomos en en el proceso de lectoescritura.

¿Comenzamos? (Instrucciones de uso).


Leer más...

29 de abril de 2017

Los dinosaurios


Hoy os traemos un juego con el que vamos a recordar todo lo que sabemos sobre los DINOSAURIOS.

En las primeras páginas del LIM tenemos una explicación de las características más importantes, recordaremos qué tipos de dinosaurios hubo según su alimentación y cómo los diferenciamos, también las formas en las que se defendían...

Recordaremos algunos de los nombres de los dinosaurios más famosos (como son nombres muy largos y complicados, en el juego intentaremos leerlos y copiarlos).

A través de actividades de completar textos, seriaciones, puzzles, y juegos de atención entre otros, practicaremos el manejo y la precisión con el ratón (en el caso de utilizarlo), la lectoescritura, la lógicomatemática, la memoria y la atención. (Instrucciones de uso).


Leer más...

14 de abril de 2017

Los nombres de los dinosaurios

Ayer os mostrábamos un vídeo con algunos dinosaurios y haciendo referencia a lo largos que son sus nombres, hoy os queremos mostrar otro vídeo en el que vamos a dividir esos nombres en sílabas para que nos resulte más facil pronunciarlos.


Nosotros en clase nos encanta palmear las sílabas de las palabras, para ver si son palabras cortas, medianas, largas. Todo esto nos da pistas para saber si son palabras con muchas letras o pocas.

Hoy nos toca jugar con los dinosaurios.

¿Nos ponemos a ello?

Leer más...

2 de marzo de 2017

El Rincón de la A a la Z con los Cuentos Clásicos

Desde principio de curso gracias a duendín y a su proyecto, estamos conociendo muchos Cuentos Clásicos y además con ellos estamos trabajando la lectoescritura y la poesía.

En clase tenemos un mural en el que vamos colocando las letras que vamos trabajando y también las imágenes de los personajes de los cuentos clásicos.





Gracias a todas nuestras aportaciones nuestro rincón ha ido variando dependiendo de los cuentos que trabajamos en clase.

Os queremos enseñar las fotografías del material que hemos compartido.
































Muchas gracias por vuestra colaboración
Leer más...

30 de diciembre de 2016

Un juego navideño


Se acerca el fin de año y por eso queremos compartir con vosotros un LIM relacionado con la Navidad.

Con este juego vamos a recordar y trabajar vocabulario relacionado con la Navidad (alimentos, los nombres de los Reyes Magos, los adornos de Navidad y cosas típicas de esta celebración...). A través de actividades de completar textos, seriaciones, puzzles, y juegos de atención entre otros, practicaremos el manejo y la precisión con el ratón, el hacer clic (si jugamos con el ordenador) o el control óculo manual (si jugamos con el smartphone o tablet), la lectoescritura, la lógico-matemática, la memoria y la atención. (Instrucciones de uso).




Leer más...

17 de noviembre de 2016

La L de...

Otro de los cuentos que hemos conocido en nuestro proyecto ha sido el de La lechera.


Cuando Laura nos contó que era un cuento de la L, todos pensamos que era un cuento de ella (de L de Laura), ¡pero no!. El título era Lechera, que nos sonó a leche...pero claro no conocíamos ningún cuento que hablara de leche.

Aquí tenéis el QR que utilizamos en este cuento. (Recuerda que es un QR y como leerlos desde aquí).



Con este cuento pudimos hablar de la paciencia, de la ambición, de la importancia de estar concentrados en una meta real y no pensando en otras cosas.

Este cuento lo leímos antes de ir a la granja escuela, así que nos vino genial para hablar sobre de donde obtenemos la leche, cómo se obtiene, cual es el proceso hasta que llega a las tiendas, qué podemos hacer con la leche...

Os dejamos varios vídeos relacionados con el tema.













Os dejamos también una versión del cuento para que lo podáis leer en casa.


Y por último un par de vídeos donde vemos cómo podemos dibujar por pasos una vaca.



Leer más...

9 de noviembre de 2016

El rincón del proyecto de la A a la Z

Hace días os hablamos de nuestro proyecto de cuentos clásicos. 

Poco a poco nuestro rincón va creciendo con todas nuestras aportaciones.

Así que os vamos a enseñar qué cosas hemos ido llevando a clase.

















Además Sebástian nos ha traído al cole varias películas de los cuentos, que hemos ido viendo y nos han gustado mucho.

Muchas gracias por vuestra colaboración
Leer más...