12 de junio de 2017

Cereales y flores

Hace unas semanas hicimos una actividad en clase sobre la primavera.

Como ya habíamos hecho el mural entre todos, pensamos que también queríamos hacer algo individual en plástica.

Por eso Laura pensó que podías hacer unas flores con cereales. Sí, sí, tal y como lo leéis, con cereales.

La verdad es que eran unos cereales un poco raros... como estaban caducados ya no se podían comer, pero algo más podía hacer con ellos.

Eso de estar caducados, nos dio pie a hablar de la fecha en la que conviene comerse algunos alimentos y los numeritos que aparece en los envases de algunos productos (que como suelen ser fechas cortas, sabemos leerlas muy bien).

Pensamos qué podíamos hacer, y llegamos a la conclusión que hacer flores era muy fácil y quedaban genial.

Primero nos hicimos la linea del suelo para pintarla con pincel, también hicimos con bastoncillos un arco iris precioso, fijándonos bien en los colores y el orden. Los que quisimos le pedimos a la profe que nos hiciera unas lineas con lápiz para hacer los arcos. Además con esponjas hicimos nubes y quien quiso dibujo algún otro elemento. 


Después con los cereales ensayamos nuestras flores, para ver qué combinación nos gustaba más y después las pegamos con cola.



Tan solo nos faltaba hacer el tallo y las hojas.




Como veis, un resultado genial.






Os dejamos alguna fotografía más.



Leer más...

3 de junio de 2017

Nos convertimos en mariposas

Las primeras semanas de trimestre hicimos, tal y como hemos hecho en las otras estaciones un mural donde nos hemos convertido en los protagonistas.


En primavera aparecen muchos insectos, y en una de nuestras asambleas hablamos sobre ellos: abejas, mariquitas, saltamontes, lagartijas, mosquitos, mariposas.. 

También, los árboles que en invierno se quedaron peladitos, comienzan a tener sus primeras hojas. Esto lo pudimos observar en los árboles del patio. Además de las flores que invaden campos, parques y jardines.

Esta vez decidimos convertirnos en mariposas y con ellas trabajamos la simetría. Cada uno eligió un modelo de mariposa, y Laura nos dibujó una de sus partes para que nosotros hiciéramos la simétrica.

Mientras coloreábamos las flores, que hicimos con moldes de magdalenas y resto de animales, fuimos pintando también en pequeño grupo el mural.



Tras montar todas las partes, este fue el resultado.





¿Os gusta?

Leer más...

26 de mayo de 2017

¿Qué vamos a hacer con todo eso?

Esa fue la pregunta que le hicimos a Laura cuando nos enseñó esto:


- Hay un calcetín.
- Y eso son piedrecitas.
- También hay ojos.
- Y unas gomas de pelo de las pequeñas.
- Eso es comida de conejos.
- A ver, lee lo que pone.

(cama natural 100%)

- Es la cama de los conejos.
- Yo puse de eso para mi hámster y dormía calentito.
- Y mira, por detrás hay banderas. 
- Ahí está la de Rumanía.
- Eso es porque es cama para hámster de todos los países.
- Pero esas piedras, igual son para crecer una hierba de gatos.
- Entonces, ¿qué vamos a hacer con todo eso?

Poco a poco fuimos descubriendo las cosas que no conocíamos.

Las piedrecitas eran semillas de malta, la hierba que comen los gatos.
La cama de los conejos era serrín y al tocarla y olerla nos dimos cuenta que era madera, madera finita a trocitos. Y aparecían banderas en el envoltorio porque la descripción del producto estaba escrita en varios idiomas.

Y así ,paso a paso fue explicándonos cómo íbamos a utilizar cada uno de los materiales.

Laura solo había metido en el calcetín las semillas y el serrín y había hecho un nudo. Y el resultado, nos sorprendió tanto... 

- ¡Pero si es un muñeco!

Lo que no esperábamos es que al pegar un pellizquito y poner una goma, aparecía lo que podía ser una nariz.


- Mira, ¡¡ponle esos ojos!!


Cuando nos recordó que eran semillas lo que había metido...

- Y si lo regamos, ¡le va a salir pelo verde!
- ¿Y nos vamos a hacer uno para cada uno?

¡¿Cómo no nos íbamos a hacer uno para cada uno?!

Y llegó el momento de ponernos manos a la obra.




Cómo veis, quedaron muy graciosos. Cada uno lo hicimos de diferente: mas gorditos, mas estirados, apepinados, pequeños, grandes...


La boca la dejamos pendiente para otro día.

Al día siguiente de realizar esta actividad, lo primero que hicimos al llegar a clase fue correr a ver si ya tenían pelo. ¡¡Pero seguían calvos!!

Tuvimos que esperar unos días más, para ver los primeros "pelitos", y qué gracia nos hizo.

Lo hemos regado un poquito cada día, mojándole la parte superior (hasta los ojos mas o menos y dejándolo en una zona con luz pero que no le de el sol directamente.

Hemos visto como iba creciendo su pelo, como aparecían también algunas raíces.

Tras ponerle una boca (que hemos hecho con un trocito de limpiapipas y que cada uno ha moldeado como ha querido), este ha sido el fantástico resultado de nuestros cespinos / búho / salchicha... que cada uno lo hemos llamado de una manera diferente y hasta hemos utilizado nuestros nombres.



¿A que han quedado chulísimos?

Y hoy, por fin nos los hemos llevado a casa, que estábamos deseando hacerlo para enseñárselos a nuestros papás.

Acher y Pitufín 
Melania y Asier

Germán y Cespino


Aitana y Ada
Samuel y Cespino

Alonso y Anceme

Francisco y Salchicha

Héctor y Cespinillo

Asier y Asier

Inés y Aitana

Miguel y Miguel Díaz Diestro

Marta y Carmen

Ada y Aitana

Alba y Pitufina

Sebástian y Cespinillo

Pablo y Búho

Andrei y Salchicha

Y ahora, os proponemos algo. A nuestros cespinos el pelo les seguirá creciendo, y esto nos puede dar mucho juego para hacerles peinados diferentes.

¿Qué os parece si compartimos esas fotografías? Podéis mandars¡las al correo de la profe.

Comienza Laura, que ella también se ha hecho uno y se llama Cespinín.



Leer más...

18 de abril de 2016

Acher y el panal de miel

El viernes pasado Acher nos trajo a clase un trocito de panal de miel, para que lo pudiéramos observar.

Acher nos contó como se llamaba, que lo había cogido su papá y que ahí meten las abejas la miel.

Desde que ha llegado la primavera hemos hablado sobre las cosas que ocurren en esta estación. Como los arboles florecen, aparecen los insectos y entre ellos las abejas. Las abejas son las que hacen la miel y tiene muchos beneficios para nuestra salud.

Pudimos ver las celdas del panal (que son cada uno de los agujeritos del panal). Las abejas construyen esas celdas y vimos que son todas iguales y que no tienen forma de círculo. 
Contamos los lados, y no tenía tres como los triángulos, ni cuatro como los cuadrados. Tenían seis, y  Laura nos explicó que eran hexágonos, que es  una figura que tiene seis lados. Realmente es un prisma hexagonal porque dentro cabe miel, es profundo. Y es allí donde las abejas almacenan la miel.


Todos pudimos ver de cerca, tocar y oler el panal y descubrir que para lo pequeñitas que son las abejas, hacen un gran trabajo construyendo algo tan perfecto.


Y sí, se parecía mucho mucho al que habíamos visto hacía días en Internet.


MUCHAS GRACIAS POR TRAERLO A CLASE, NADA MEJOR QUE VER LAS COSAS DE VERDAD.

Os dejamos unos vídeos con los que aprenderemos muchas más cosas de las abejas.



Leer más...

25 de marzo de 2016

¿Qué ocurre en primavera?

Hemos acabado el trimestre habiendo estrenado una nueva estación.


Así que hoy os dejamos un vídeo muy cortito, en el que de manera resumida vamos a ver qué ocurre en primavera. 


Leer más...

18 de diciembre de 2015

El tiempo y las estaciones

Hoy, con la Mariquita Rita, vamos a reforzar varios conceptos relacionados con las estaciones y el clima.

En este juego, aparecen diferentes actividades con las que repasaremos la ropa que nos ponemos en cada estación, qué ocurre en cada una de ellas, escucharemos diferentes sonidos y podremos colorear varios paisajes.

Vamos allá.


Leer más...

19 de abril de 2015

La primavera trajo...

Hoy os vamos a enseñar otra poesía que hemos aprendido de la primavera.


Leer más...

11 de abril de 2015

Rosana es una rana

Os dejamos la poesía que tenemos en la asamblea desde que comenzó la primavera.


ROSANA ES UNA RANA
QUE VIVE EN EL JARDÍN;
ANUNCIA, ALBOROTADA:
¡LA PRIMAVERA ESTÁ AQUÍ!


DESPIERTA A LA TORTUGA
CROANDO MUY RUIDOSA:
¡LEVANTATE, ES PRIMAVERA!,
¡NO SEAS PEREZOSA!


CONTENTA Y DANDO SALTOS,
CON SUS PATAS DELANTERAS
SALUDA A LOS PÁJAROS
QUE VUELVEN EN PRIMAVERA.


¡HORMIGAS TRABAJADORAS,
SALGAN DE SU AGUJERO,
VENGAN TODAS AL JARDÍN
QUE YA COMENZÓ EL JUEGO!


SE ABRIERON TODAS LAS FLORES
AL LLEGAR LAS MARIPOSAS
Y REVOLOTEANDO COREARON:
¡LA PRIMAVERA ES HERMOSA!
Leer más...

10 de abril de 2015

Comparando poemas de primavera

Ya os enseñamos en invierno una actividad que nos gustó mucho, en la que comparábamos e ilustrábamos dos poemas de la estación.


La hemos vuelto a repetir, pero esta vez con dos poesías de primavera.

DESPIERTA PRIMAVERA
DESPIERTAN LAS HORMIGUITAS,
PASEAN LAS MARIQUITAS,
TODO ESTÁ LLENO DE FLORES
Y POR LAS RAMITAS VERDES
GATEAN LOS CARACOLES.

DIBUJO UNA FLOR
PONGO UN CÍRCULO EN EL MEDIO
Y OTROS PINTO ALREDEDOR,
Y CON MUCHO CUIDADITO
COLOREO SU INTERIOR.
UN RAYO, PARA ABAJO,
DOS HOJITAS....¡SE ACABÓ!

Os dejamos nuestras fichas para que veáis lo bonitas que nos han quedado.



Leer más...

25 de marzo de 2015

Los sonidos de la primavera

Leer más...

23 de marzo de 2015

Ya estamos en primavera

Aunque no lo parezca por el tiempo que hace, hemos cambiado de estación. El viernes comenzó la primavera.

Por eso os dejamos una canción relacionada con esta estación.

Leer más...