7 de septiembre de 2018

Calendario Escolar 2018/2019

Comienza septiembre y ya no queda nada para volver al colegio. 

Os dejamos el calendario escolar de este curso. Para verlo tenéis que hacer clic en la imagen.

Tan sólo nos quedará fijar los días de festividad local. Os comunicaremos cuales son a lo largo de las primeras semanas de curso.

Os recordamos que podéis consultar el enlace al calendario en la barra lateral en cualquier momento buscando esta imagen.



Leer más...

5 de septiembre de 2017

Calendario escolar Curso 2017 / 2018

Comienza septiembre y ya no queda nada para volver al colegio. 

Os dejamos el calendario escolar de este curso. Para verlo tenéis que hacer clic en la imagen.

Tan sólo nos quedará fijar los días de festividad local. Os comunicaremos cuales son a lo largo de las primeras semanas de curso.

Os recordamos que podéis consultar el enlace al calendario en la barra lateral en cualquier momento buscando esta imagen.



Leer más...

16 de mayo de 2017

Día Internacional de los Museos

El día 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, por eso durante los próximos días encontramos muchas actividades diferentes que podemos compartir en familia.

Os dejamos la información (pinchando sobre la imagen). 



Leer más...

22 de abril de 2017

Día del Libro

Leer te ayuda a pensar

Esta es la frase que aparece en el cartel del Día del Libro del Gobierno de Aragón. Podemos ver a nuestro amigo, el Torero, leyendo tranquilamente un libro.

A nosotros también nos encantan los libros, mirarlos, jugar a leer alguna palabra, que nos cuenten las historias que esconden.

Gracias a los libros descubrimos lugares maravillosos, personajes que ocasiones son imaginarios pero a veces, también se parecen bastante a nosotros.

Esas historias nos invitan a reflexionar, a hablar, a pensar... Cada uno de nosotros lo recibimos de una manera diferente, porque no todos entendemos lo mismo al leer un cuento, eso es lo maravilloso de los libros, que tienen mil lecturas diferentes.

Ya sabéis que en clase leemos muchos cuentos. A nosotros nos encantan, pero creemos que a la profe aún le gustan más. A veces los leemos en la biblioteca y otras veces en clase. 

Pero eso sí, solemos tener una rutina que ya conocéis porque os la hemos contado más veces: ver la portada, leer el título, autor, ilustrador, editorial. También observamos la contraportada, el lomo y las guardas. Estas ultimas en ocasiones nos entretienen bastante ya que podemos observar las diferencias que hay entre ellas (las primeras y las del final).
Después se hace el silencio y escuchamos con las orejas y los ojos bien abiertos (y la boca bien cerrada). A veces, es Laura la que no dice nada y nos muestra el libro para que imaginemos qué vamos a descubrir entre esas hojas.

Después de conocer la historia llega el momento de ver el libro en silencio y recordar mientras dramatizamos con algún gesto, qué es lo que ha ocurrido.

Y al final, el diálogo, la puesta en común de lo que nos ha transmitido, de la parte favorita o la que menos nos ha gustado.

Normalmente hacemos un dibujo para plasmar algo del libro, a veces no...

Mañana se celebra el Día del libro, y por eso queremos dejaros algunas recomendaciones para este día en el que también celebramos el Día de San Jorge, patrón de Aragón.

Muchas ciudades y pueblos llenan sus calles de libros. Las librerías y editoriales salen a la calle, y además podemos tener la suerte de encontrarnos con algunos autores (escritores e ilustradores).

En nuestro pueblo, mañana se realizan una serie de actividades muy interesantes. Aquí os dejamos el enlace para que las conozcáis.

Mañana en Zaragoza, el Paseo Independencia contará con más de 90 puestos de librerías, editoriales y asociaciones culturales desde las 10 de la mañana hasta las 21h. Muchos de los libros tienen un 10% de descuento. Este año se han programado diferentes actividades paralelas gracias a la instalación de un escenario en la Plaza de España. Además, junto al edificio de Correos del Paseo Independencia, el Teatro de las Esquinas realizará varias representaciones teatrales. Os dejamos aquí un enlace donde podéis encontrar toda la información. Y desde este enlace podéis acceder al resto de actividades programadas. Aquí podéis conocer las programación de las tres provincias.

Y como paseando entre libros es muy difícil no caer en la tentación de llevarnos a casa uno (si no son más), os queremos recomendar algunos de ellos.


Cómo encender un dragón apagado
Didier Lévy / Fred Benaglia
Libros del Zorro Rojo

Cualquiera, incluso un dragón, puede tener un mal día. En este álbum, un pequeño héroe dispuesto a todo, pondrá en marcha una serie de planes, en apariencia infalibles, para animar a su dragón, que ha perdido la chispa. Ideas no le faltan: agitarlo por la cola, saltar sobre su barriga, hacerle cosquillas, darle celos, prepararle una tarta… serán algunas de ellas, pero el caso parece grave, gravísimo. Una historia tierna, ingeniosa y cargada de humor, que plantea de manera inteligente y divertida un tema de vital importancia para los más pequeños: ¿qué necesita una mascota —y quien dice «mascota» dice «un gran amigo»— para ser feliz? La solución es mucho más sencilla de lo que parece: esté apagado, frío o helado, dile cuánto lo quieres. 


Eleneja
Luis Amavisca / Mónica Carretero
Flamboyant 

La mamá de Eleneja es una jirafa, pero ella no es una jirafa…
No se parece a las elefantas ni a las cebras…
Pero, entonces, ¿qué animal es Eleneja?
¿Quieres acompañarla en su viaje para descubrirlo?



Nunca hagas cosquillas a un tigre
Pamela Butchard
Libros del Zorro Rojo

Zara Zarandilla es un torbellino: inquieta, curiosa y dinámica, es lo que los mayores llaman una criatura «hiperactiva»; no podría dejar de hacer diabluras aunque quisiera, no se está quieta ni en sueños. Zara no para, y hay órdenes, como, por ejemplo, «nunca hagas cosquillas a un tigre», que le resultan imposibles de cumplir.



Las arrugas de la abuela
Simona Ciraolo / Anna Llisterri
Andana

Una arruga puede ser mucho más de lo que aparenta, porque cada pequeño surco de un rostro esconde su propia historia…
Un álbum ilustrado que transmite las emociones que nos provoca recordar aquellos momentos más singulares de nuestra vida, y que al mismo tiempo es una invitación a reforzar  las relaciones tan especiales que se forman entre las abuelas y sus nietas y nietos.


Mon y Nedita
Montse Junyent / Lucía Serrano
Combel

Se acerca el cumpleaños de la mamá de Mon y Nedita. Los ratoncitos quieren comprarle un regalo pero… ¿cómo conseguirán el dinero que necesitan? Un libro con muchas sorpresas para entender, con solapas y lengüetas, que cada cosa tiene un precio y que el cajero automático no da dinero si antes no lo hemos llevado al banco. Además, podremos jugar a pagar y a ahorrar.



Sopa verde
Ângela Madeira / Till Charlier
OQO

¿Alguna vez hemos dicho que algo no nos gusta sin antes probarlo? Seguro que muchas veces nos negamos a probar algo por su aspecto, su textura e incluso por su color. El protagonista de este cuento, un obcecado conejo sólo come alimentos que son de color verde, y no prueba otra cosa. Todos sus amigos de forma repetitiva le invitan a que pruebe alimentos de otro color, pero el conejo, pese a la insistencia se niega rotundamente. Es el búho el que hará en una enorme olla una sopa con todo lo que encuentra y sorprendentemente el conejo la prueba y ¡le encanta!
Cuento ideal para trabajar los colores, la alimentación, los sabores, los números, la repetición y sobre todo para invitar al pequeño lector a comer de todo.


Papá está conectado
Philippe de Kemmeter 
SM

Pingüino hijo no lo dice pero, como su madre, está bastante cansado de la adicción de su padre a internet. Cuando no charla con sus quinientos y pico amigos en Icebook busca mejor cobertura wifi entre los iglús. Pero un hecho inesperado va a provocar un cambio en la vida familiar. La historia, contada a través de simpáticas escenas cotidianas de la vida en la Antártida, ofrece un interesante mensaje a los obsesos de la tecnología mediante el humor. Desde las guardas, el autor tira de ironía e imaginación para avisar de las consecuencias que su uso desmedido está teniendo en las familias pingüinas de esta parte del mundo, porque… ¿estas cosas solo les pasan a ellos, no?



Así es mi corazón
Jo Witek / Christine Roussey
Cubilete

Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…: «Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar».


¿Qué se esconde dentro del mar?
Aina Bestard
Lectio

¿Qué se esconde dentro del mar? Si miras a través de las lupas, verás muchas cosas que no se ven a simple vista. Empieza por la lupa verde de la escafandra y te parecerá que nada se mueve; después, mira a través de las gafas de buceo azules y empezará a aparecer la vida y, finalmente, si miras por la ventana roja del submarino, ¡descubrirás todo un mundo secreto! 



Jorge y el dragón
José Orna / Rosa Blanca Miguel
Latas de cartón

Jorge es lo menos parecido a un héroe y el dragón echa fuego por la boca por equivocación.
Ni héroes, ni santos, ni dragones a los que matar. Una visión diferente de la historia para disfrutar con los niños/as.


Esperamos que os guste nuestra selección.

Os recordamos además que en el otro blog de la profe (Coleccionando Cuentos) podéis encontrar muuuuuuucha información sobre Literatura Infantil: reseñas, actividades, libros por temáticas...




FELIZ DÍA DEL LIBRO A TODOS

Ah!! que se nos olvidaba! Estaremos encantados de que nos recomendéis también los libros que más os gusten.
Leer más...

2 de abril de 2017

Día Internacional del Libro infantil y juvenil

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Andersen es el autor de muchos clásicos de la literatura infantil: El soldadito de plomo, El patito feo, La sirenita, El traje nuevo del Emperador, La reina de las nieves, La princesa y el guisante...

Algunos de ellos los estamos trabajando en nuestro proyecto De la A a la Z con los cuentos clásicos.

La Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) es un colectivo sin ánimo de lucro. Está compuesto por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia.

Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a y a un ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todos los países, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías...

Este año le corresponde a la sección de Rusia que difunde el mensaje del poeta Sergey Makhotin y el cartel del Mikhail Fedorow.

Os dejamos el texto de este año a continuación:

En mi más tierna infancia me gustaba construir casitas con bloques y todo tipo de juguetes, solía usar como tejado libros infantiles ilustrados; en sueños, subía hasta el interior la casa, me acostaba en la cama hecha con cajas de cerillas y contemplaba las nubes o el cielo estrellado, todo dependía de la imagen que más me gustase.

Instintivamente, seguí la ley de vida de todo niño que busca inventarse un ambiente cómodo y seguro, para conseguirlo, un libro infantil fue de auténtica ayuda.

Después me hice mayor y aprendí a leer, en mi imaginación, un libro comenzó a parecerse más una mariposa o incluso un pájaro, que a un tejado. Las páginas del libro eran como alas y susurros. Era como si el libro situado en el alféizar saliera volando inesperadamente por la ventana abierta hacia espacios desconocidos. Lo cogí, lo empecé a leer y el libro se tranquilizó. Después lo seguí a través de otros mundos y parajes, mientras mi universo imaginario se iba extendiendo.

¡Qué alegría tener un nuevo libro en mis manos! Al principio no sabes de qué trata, te resistes a la tentación de abrirlo por la última página, ¡y qué bien huele! No es posible descomponer su olor: tinta, pegamento… no, no lo es. Tiene un aroma especial a libro, uno excitante y único. Las puntas de algunas páginas se pegaban como si el libro no se hubiera despertado aún, se despierta cuando lo empiezas a leer.

A medida que vas creciendo el mundo de alrededor se va complicando. Te enfrentas a cuestiones que incluso un adulto es incapaz de resolver. Sin embargo, es conveniente poder compartir las dudas y los secretos con alguien, por tanto aquí es cuando el libro viene en tu ayuda. Probablemente muchos de nosotros nos hemos planteado: ¡yo he escrito este libro! Y el personaje favorito de pronto parece ser como tú. Vive los mismos problemas y los trata con dignidad; otro personaje no se parece a ti en nada pero quieres que sea como tu ideal, pretendes ser tan valiente y capaz como él.

Me hace reír cuando un chico o una chica dice “no me gusta leer”, no les creo, seguro que toman helado, juegan y ven películas muy interesantes. En otras palabras, les gusta divertirse. La lectura, frente el desarrollo de los sentimientos y la personalidad, no es una tarea tan agotadora, si bien, ante todo, es un gran placer.

¡Precisamente, esta es la intención de los autores que escriben libros para niños!

Ya sabéis que a nosotros nos gusta mucho la literatura infantil y por eso, desde el blog os queremos animar a que nos contéis a través de los comentarios, cual es vuestro libro infantil favorito.

Gracias a todos.
Leer más...

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007, declaró por unanimidad el día 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (en la Resolución 62/139) para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna.


El tema elegido en 2017 por Naciones Unidas para celebrar este año es: Hacia la autonomía y la autodeterminación

Cada año, el movimiento asociativo del autismo en España se suma a este día y se suma a la campaña de sensibilización y concienciación promovida desde Autismo Europa.  Este año 2017 el tema elegido es: Rompamos juntos barreras por el autismo. Construyamos una sociedad accesible.


Además cada 2 de abril, decenas de edificios de todo el mundo se iluminan de azul como muestra de solidaridad con el colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

Se trata de una campaña de sensibilización de carácter internacional promovida por Autism Speaks y conocida por sus siglas en inglés LIUB (Light It Up Blue) (Ilumínalo de azul, en español). Miles de edificios emblemáticos de todo el mundo, también en España, se iluminan de azul en apoyo a las personas con TEA.

Queremos compartir también con vosotros el vídeo de Carolina Marín, madre de dos mellizas de 7 años, una de ella con autismo (Carla). No es la primera vez que Carolina utiliza las redes sociales para hablar de autismo y darlo a conocer. 

En esta ocasión, ha lanzado un vídeo en Youtube bajo el lema "Autismo, yo no soy distinto", donde es Daniela, una de sus hijas, la que habla de Carla transmitiendo un mensaje de normalización sobre el autismo. Además para realizarlo pidió colaboración a la Fundación Estudiantes, al Real Madrid y a otros personajes públicos para participar en esta preciosa campaña.

Según sus propias palabras: “Quería que en esta ocasión la gente le diese al play porque de verdad están interesados en conocer qué es el autismo y que lo viesen a través de los niños porque ellos no hacen diferencias entre nadie”. (Fuente)

Aquí os dejamos el vídeo.

Leer más...

21 de marzo de 2017

Día Mundial del Síndrome de Down

Hoy 21 de marzo es el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down. Se celebra este día ya que simboliza la triplicación de cromosomas en el par 21 (trisomía 21), una de las combinaciones genéticas que deriva en el Síndrome de Down.


Este año se celebra el 12º aniversario, y el tema de 2016 es: "#MiVozMiComunidad - Habilitar a las personas con síndrome de Down para que puedan expresarse, ser escuchados e influir en la política y la acción del gobierno, con el fin de que se integren plenamente en las comunidades".

Para conmemorar este día, DOWN ESPAÑA lanza su nueva y esperada campaña viral: ‘Cambia tu mirada sobre el síndrome de Down’, con la que la Federación pretende aumentar la sensibilización social y la visibilización de las personas con esta discapacidad intelectual.



Aquí podéis encontrar toda la información relativa a esta campaña.

Además, en la web www.xtumirada.com se ofrecerá una app para que cualquier usuario pueda cambiar su mirada con la de una persona con síndrome de Down y compartirla en sus redes sociales.

Os dejamos el vídeo.

Leer más...

16 de noviembre de 2016

Plan Consumo de Fruta 16/17

Desde el curso 2014/2015, el centro participa en el Plan de Consumo de Fruta en centros escolares (que es una actividad realizada en colaboración con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y cofinanciada al 75 % por la Unión Europea).

Comenzamos, como sabéis, el viernes pasado y finalizará el 9 de junio de 2017.

Por este motivo no tenemos que llevar almuerzo los viernes, ya que la profe nos dará una pieza de fruta. Pero si que os pedimos colaboración para los días en los que la fruta sea de pelar, por que nos la llevaremos a casa para que nos la preparareis y la llevemos al día siguiente al cole (igual que hacíamos el curso pasado).

El centro participa en este programa para continuar y fomentar el trabajo de los hábitos saludables de alimentación.

Aquí os mostramos el listado de las frutas que nos entregarán cada semana. Os dejamos también un enlace en la barra lateral para que lo tengáis a mano cada vez que lo queráis consultar).


Leer más...

3 de septiembre de 2016

La vuelta al cole

Llega Septiembre, y con él "la vuelta al cole". Para vuestros hijos volver al colegio tras unas largas vacaciones va a ser un cambio brusco y difícil. Este curso, aunque ya no estemos en tres años, tendremos una especie de periodo de adaptación: los madrugones, los horarios, las rutinas... serán cosas a las que se tendrán que acostumbrar de nuevo. Podemos ayudarles a vivir este momento con ilusión y ganas de empezar un nuevo curso.



El primer día debemos de tener mucha paciencia; posiblemente les va a costar madrugar, no querrán desayunar y se quejarán porque prefieren ver lo dibujos o jugar como están acostumbrados a hacer durante el verano.

Les podemos animar recordándoles que estarán con sus amigos, que jugarán con ellos… que volverán a hacer cosas que les gustan (psicomotricidad, los rincones, la biblioteca y Roque Rataplín,  la pizarra digital, ver a Tortugui…).

Además este año somos más mayores, tenemos clase nueva…

Empezar con buen pie

Tanto para adultos como para niños se hace difícil, muy a menudo, la vuelta a la normalidad tras las vacaciones de verano.

La actitud de los padres es muy importante para que los niños afronten de manera positiva el volver al colegio.

Es fundamental que no les trasmitamos nuestros sentimientos negativos al finalizar el verano. Debemos abstenernos hacer comentarios delante de los niños que hagan referencia a la pereza que nos da la vuelta al trabajo.

                 
También debemos de hacerles ver los aspectos positivos que tiene la vuelta al colegio: reencuentro con los compañeros y amigos, nuevas cosas que hacer, nuevas cosas que aprender... recordarles las excursiones, y los buenos momentos del curso pasado, todo ello contribuirá a hacer menos duro el primer día de cole.
                      
En los días previos al comienzo del curso es muy importante preguntarles cómo se sienten, escuchar sus inquietudes y temores, hablar con ellos y procurar que afronten el nuevo curso con nuevos retos e intenciones renovadas. Debemos transmitirles confianza y seguridad.


Como ya tendremos los materiales comprados, la bata, la bolsita, podemos prepararlo todo con ellos. Podemos dejar que escriban su nombre en el cuaderno de matemáticas y en el libro de Religión (si tenéis dudas y queréis evitar errores, revisar que corresponden con los del listado). También lo pueden hacer en las cajas de pañuelos, en el paquete de folios. Que elijan el botellín de agua para llevar a clase y que os deletreen su nombre para que lo podáis escribir.  Tenerlo todo preparado es una buena forma de evitar la ansiedad en los niños.

                      

En estos últimos días de vacaciones, deberíamos ir recuperando las rutinas diarias de sueño, comidas y no abandonar los hábitos saludables. Durante las vacaciones hemos descansado, muchos habremos pintado, escrito…  pero si esto no ha sido así, sí es importante que vuelvan a tomar contacto en estos días previos con estas actividades escolares, escribir, dibujar, pintar, picar, recortar... eso también facilitaría la vuelta a las tareas habituales.

                    

Es importante que el primer día de colegio podamos acompañarles. Seguramente algunos llorarán y no querrán entrar a clase. Debemos mantenernos serenos y no alargar la despedida, al entrar en clase se calmarán. En pocos días se habrán acostumbrado al cole de nuevo y todo funcionará a las mil maravillas.

Comienza un nuevo curso cargado de ilusiones.

                                           
                                         
                                       Nos vemos el día 8 de septiembre.



Leer más...

1 de septiembre de 2016

Calendario escolar Curso 2016 / 2017

Comienza septiembre y ya no queda nada para volver al colegio. 

Os dejamos el calendario escolar de este curso. Para verlo tenéis que hacer clic en la imagen.

Tan sólo nos quedará fijar los días de festividad local. Os comunicaremos cuales son a lo largo de las primeras semanas de curso.

Os recordamos que podéis consultar el enlace al calendario en la barra lateral en cualquier momento buscando esta imagen.



Leer más...

17 de julio de 2016

¿Juguetes o emociones?

La profe os ha contado muchas veces en las reuniones y en las tutorías lo importante que es para nosotros el tiempo que pasamos en familia. Y aunque nos gustan mucho los juguetes y los regalos, no cambiamos por nada del mundo pasar una tarde con vosotros en el sofá, en el parque, preparando una receta de cocina...

Por eso, hoy que la profe ha encontrado un fantástico artículo relacionado con el tema, lo quiere compartir con vosotros.

Para leerlo podéis hacer clic aquí o en la imagen.




Leer más...

8 de mayo de 2016

¡Somos finalistas del X Premio Espiral Edublogs!

Pocas veces en estos seis años he hablado en primera persona en el blog, pero hoy es uno de esos días en los que siento que debo hacerlo.

El viernes por la tarde recibí la noticia de que somos finalistas del X Premio Espiral Edublogs.

Todavía no me lo creo, son tantos los aspirantes, que era algo impensable que nuestro blog fuera uno de los cinco seleccionados.

Estos premios  pretenden valorar la importancia y repercusión de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos. Así que es todo un placer que nuestro blog haya sido uno de los elegidos en la categoría de Blogs de Educación Infantil.

Cuando hablo del blog prefiero decir "nuestro blog" que "mi blog", ya que realmente es así. 

Una parte de él, sin duda, es mío: edito, modifico, programo... 

Otra parte es de los compañeros. Tanto de los que me acompañan en mi día a día, como los que ahora nuestro tiempo juntos es en casa o en una cafetería tomando algo, porque hubo un momento en el que nuestros caminos se cruzaron pero se separaron y a día de hoy la relación ha ido mas allá del colegio y somos amigos. Y también están los compañeros virtuales, a los que no pongo cara, pero les leo cada día y nos escribimos por email. De todos ellos he aprendido y aprendo cada día algo nuevo.

Hay una parte que es de las familias, por su colaboración, por encender el tablet, ordenador o móvil y dedicar tiempo con sus hijos para ver todo lo que contamos en el blog. Y también por sus comentarios de apoyo y agradecimiento. 

Hay otra parte que es de los lectores y seguidores del blog. Gente que desde diferentes lugares del mundo lee nuestras entradas, las comenta y las comparte, a través de Blogger, Twitter, Facebook...

Pero la mayor parte es de los verdaderos protagonistas: MIS CHICOS (todos mis chicos los que llevo este curso, y los que he tenido como alumnos en algún momento). Ellos son los que hacen que todo esto tenga sentido. Ellos son el centro de las historias que cuento. Ellos son los que con sus: "Y esto luego lo pones en el blog", o "Esto también lo he visto en casa de mi yaya" (cuando vemos alguna entrada en clase), hacen que mi motivación continúe y que saque tiempo para dar forma y contenido al blog.

Así que GRACIAS a todos: compañeros, familias, lectores, seguidores, pero sobre todo a MIS CHICOS, por enseñarme cada día tantas cosas y por hacerme crecer como maestra, mi gran vocación.

Y también gracias a Edublogs por este reconocimiento y la confianza depositada en nuestro blog.

En unos días se conocerán los ganadores. Pase lo que pase yo estoy muy contenta de haber llegado hasta aquí. 

No quiero terminar la entrada sin felicitar a todos y cada uno de los blogs inscritos, que aunque no hayan sido finalistas hacen un gran trabajo. A muchos de vosotros os sigo desde hace tiempo. 

Y por supuesto quiero desear mucha suerte a los cuatro compañeros que comparten nominación conmigo en esta categoría, por su trabajo y por compartirlo desinteresadamente a través sus fantásticos blogs.



Leer más...

22 de abril de 2016

Día del Libro

Voy a regalar un libro, voy a regalar un sueño.

Efectivamente un libro, es algo tan maravilloso como un sueño. Nos traslada a un mundo mágico, a historias que cada uno interpretamos e imaginamos de una manera diferente.

Con un cuento estamos favoreciendo la capacidad imaginativa y creadora, fomentando el uso del lenguaje, la expresión, la interpretación de imágenes, aprendemos muchas cosas, reflexionamos sobre conductas… pero lo más importante disfrutamos con ellos.

En clase leemos muchos muchos cuentos y es que nos encantan. Cuentos que no tienen casi texto, a veces ni una sola palabra, cuentos que se pueden leer del derecho y del revés, cuentos que tenemos que mover…

El momento del cuento es un momento mágico, todos miramos atentamente, expectantes por descubrir la portada,  ver las guardas, por ver qué historia habrá entre sus hojas, quien será el protagonista… Tras la lectura, llega ver sus páginas de nuevo, pero esta segunda vez, sin decir ni una sola palabra.

Así que hoy, víspera del Día del libro, queremos hacer una entrada con algunas recomendaciones para este día en el que también celebramos el Día de San Jorge, patrón de Aragón.

Muchas ciudades y pueblos llenan sus calles de libros. Las librerías y editoriales salen a la calle, y además podemos tener la suerte de encontrarnos con algunos autores (escritores e ilustradores).

En nuestro pueblo, mañana se realizan una serie de actividades muy interesantes. Aquí os dejamos el enlace para que las conozcáis.

Mañana en Zaragoza, el Paseo Independencia contará con más de 90 puestos de librerías, editoriales y asociaciones culturales desde las 10 de la mañana hasta las 21h. Muchos de los libros tienen un 10% de descuento. Además hay una serie de actividades paralelas (Cuentacuentos, lecturas dramatizadas…) en la Plaza España y a la altura de Correos. Os dejamos aquí un enlace donde podéis encontrar toda la información. Y desde este enlace podéis acceder al resto de actividades programadas.

Y como paseando entre libros es muy difícil no caer en la tentación de llevarnos a casa uno (si no son más), os queremos recomendar algunos de ellos.

¡Que viene el lobo!
Cédric Ramadier / Vicent Bourgeau. 
Lóguez

¡Cuidado, que llega el lobo! Da miedo. Parece decidido: quiere comernos. Pero, de pronto, una idea: si inclinamos el libro, quizá resbale. Y si se acerca, ¿podemos agitar el libro para que se caiga? O quizá es suficiente con pasar la página para que desaparezca.
Un divertidísimo libro interactivo que invita al juego con sólo pasar sus páginas. 


¿Jugamos?
Hervé Tullet
Kókinos

Hervé Tullet nos deleita con otro libro interactivo donde la simplicidad y la genialidad se dan la mano para ofrecernos una experiencia única. Esta vez todo empieza con nuestro amigo el punto amarillo y una línea que debemos seguir, ¿dónde nos llevará?.



Si le das una galletita a un ratón
Laura Joffe Numeroff /Felicia Bond
Harpercollins


Cuenta la historia de un niño que da a un ratoncito una galleta. Y si le das una galletita a un ratón, seguro te pedirá un vaso de leche y muchas cosas más, desde un corte de pelo, hasta colores para colorear. Un libro tierno y divertido que te deja con las ganas de volverlo a leer.





Cómo esconder un león
Helen Stephens
B de blok

Un día cualquiera, un león vino al pueblo para comprar un sombrero... Pero la gente del pueblo se alarmó un poco y empezó a perseguirlo. Así es como Iris encuentra al león escondido en su casita de muñecas. ¿Dónde podrá esta pequeña niña ocultar a un león enorme?.

Un libro divertido y entrañable. Sencillo pero muy sorprendente, con altas dosis de ingenio y sentido del humor.



Harold y el lápiz color morado
Crockett Johnson
Miau


Una noche, Harold decide dar un paseo a la luz de la luna. Pero hay un pequeño problema: ¡la luna no esta fuera!. Por suerte, Harold lleva consigo su lápiz color morado y en un abrir y cerrar de ojos, se "las pinta solo" para enredarse en toda clase de aventuras. Un libro, creado en 1955, que despierta la imaginación y que con unos dibujos de líneas sencillas mantiene nuestra intriga y atención en cada una de las páginas.



Un poco perdido
Chris Haughton
Milratones

Un pequeño búho se cae del nido donde dormía con su madre, y de repente se encuentra sólo y perdido en mitad del bosque. La ardilla que ha visto cómo se caía y le observa, se presta a ayudarle para encontrar a su madre. Con las pistas que el pequeño búho va dando sobre cómo es su madre, la ardilla acaba llegando a la rana, que finalmente les lleva junto con la mamá búho, la cual buscaba a su hijo desesperadamente. Un libro tierno y con unas ilustraciones geniales, que cuando lo acabas de leer, no sabes si la historia se va a repetir de nuevo.


La gallina Cocorina
Mar Pavon / Mónica Carretero 
Editorial Cuento de luz


Cocorina es una gallina simpática y cariñosa, pero también torpe y despistada. Pero sus tres simpáticos pollitos, la quieren tanto que no la cambiarían por nada del mundo. Y es que, claro está, el amor que sienten por ella todo lo perdona. Porque Cocorina es una gallina especial y única, tanto que pone huevos del revés......Pero un rumor mal intencionado comienza a circular por el gallinero....

Un libro en verso con unas fantásticas y divertidas ilustraciones.




¿Dónde está la luna?
Jordi Amenós / Albert Arrayás
Pequeño Fragmenta  

Pablo se fija un día en la luna y la descubre tan bonita, brillante y mágica que al día siguiente vuelve a observarla, pero la ve más pequeña. Con preocupación ve como cada día va disminuyendo su tamaño hasta desaparecer y entonces se pregunta qué le habrá pasado. Cada uno de sus amigos tiene una teoría bien distinta y disparatada. Al final, el maestro les desvela el misterio. Un libro con el que aprender y disfrutar.


Mi papá
Coralie Saudo / Kris Di Giacomo 
Kókinos

El papá del niño que protagoniza este libro es grande y fuerte. Sin embargo, tiene una pequeña debilidad: por la noche no quiere ir a dormir. Protesta, remolonea, pide un cuento tras otro e inventa mil excusas para no quedarse a solas en el cuarto. ¿Logrará este niño arropar a su papá y apagar la luz? Un libro que trata la complicidad del niño con su padre y el miedo a dormir solo.




Mi mamá es mágica
Carl Norac / Imgrid Gordon
Editorial Norma

La mamá de la pequeña niña que protagoniza esta historia puede preparar un pastel tan grande como un cohete y lograr que los monstruos que aparecen en la noche, desaparezcan inmediatamente. No tiene un sombrero puntiagudo o una varita. Ella no necesita ese tipo de cosas. Pero esa mamá es mágica de todas formas. Un libro que describe el amor a las mamás.


Esperamos que os guste nuestra selección.

En la pestaña Symbaloo tenéis también los enlaces a los libros que hemos ido leyendo en clase.

FELIZ DÍA DEL LIBRO A TODOS


Leer más...