3 de octubre de 2018

El Monstruo de Colores va al cole

Este es el título de otro de los cuentos que hemos leído los primeros días de curso.

Apareció en una caja que tiene la profe de la que salen sorpresas de vez en cuando.

Pero en esta ocasión, el libro no venía solo. Si no que también encontramos este monstruito rosa con su mochila.
No pensamos que podría llevar nada en ella, así que observamos la portada del libro.

Vimos que había unas letras, un monstruo bastante parecido al de peluche pero de otro color.

Y Laura abrió la primera hora. Tras pasar la portada encontramos unos dibujos llenos de colores. La profe nos explicó, que todos los cuentos tienen diferentes partes: la portada, el lomo, las guardas... Esas guardas son las primeras hojas que encontramos al abrir un libro. Hay guardas al principio y al final del libro y su función es "guardar" proteger la historia que hay dentro. A veces las guardas delanteras y traseras son iguales, otras veces no.


Y tras observarlas, comenzó la historia.

El Monstruo de Colores está un poco nervioso, va a comenzar el colegio y no sabe muy bien "qué es eso del cole". 

Se imagina que puede ser un lugar peligroso con animales feroces o una selva llena de trampas... Por eso decide meter en su mochila un montón de objetos que le ayudarán a protegerse: un casco, una linterna, un láser o un repelente para murciélagos.


Gracias a su amiga el comienzo del colegio le cuesta un poquito menos. Le acompaña al colegio, le explica algunas cosas.

El Monstruo de Colores conoce a Teresa, su profesora, a sus nuevos compañeros y además va descubriendo cada espacio y sus materiales. 

Pero claro, a veces no basta solo con conocer esas zonas, si no también entender y respetar las dinámicas que hay en cada una de ellas. 

Finalmente, a pesar de los miedos iniciales que tenía el pequeño monstruo, descubre que el colegio es un sitio donde se siente bien, protegido y querido.


En este enlace podéis descubrir un poquito más de este cuento. Y también os dejamos el booktrailer.


Tras leer el cuento, echamos un vistazo a las páginas de nuevo, hablando sobre algunas de las travesuras que hace el Monstruo de Colores (hace una torre con las croquetas, desenrolla el papel higiénico en el baño...). Y esto nos dio pie a hablar sobre las cosas que hacemos en el colegio o no: qué llevamos en nuestra mochila, cómo nos comportamos a la hora del almuerzo o en el baño.

Y en este momento, la profe nos planteó si mirábamos en su mochila. Y allí encontramos unas tarjetas y dos caritas. Una de ellas estaba algo más alegre que la otra. Y entre todos fuimos colocando cada una de las tarjetas en lo que pensamos que nos ponía contentos o triste. El resultado fue este.



Después comentamos qué cosas creemos que son importantes en clase, pero esto...ya os lo contamos otro ratito.
Leer más...

2 de octubre de 2018

Conociendo el colegio

Otra de las cosas que hicimos los primeros días de colegio fue conocer algunos espacios.

Por supuesto teníamos que salir al recreo. Estábamos deseando ir al patio, tirarnos por el tobogán, subirnos al tronco y a las ruedas, jugar con nuestros amigos de 3 años B...
Además los primeros ratitos en el recreo pudimos jugar con las pompas de jabón que hacía un pompero que trajo Laura al cole.









También visitamos otra clase, la sala de psicomotricidad, el gimnasio, el cuarto donde las profes guardan las pinturas y otro montón de cosas...






Poco a poco iremos descubriendo todo el cole. Y es que el San Roque, no es solo nuestra clase, es toooodooo el colegio y nosotros somos parte de él y por eso tenemos que conocer todos los espacios.
Leer más...

29 de septiembre de 2018

Los besos de nuestra familia

Ya os contamos que el primer día de colegio, Laura nos había presentado a Chester el mapache, el protagonista del cuento Un beso en mi mano.

Esta historia nos dio pie a hablar del miedo que nos producen a veces los cambios y comprobamos que a él también le costaba un poquito separarse de su mamá cuando se iba al colegio.

Por eso Laura nos propuso hacer algo para poder tener los besos de nuestros seres queridos cerca, y de esa manera, en el caso que lo necesitáramos, que nos ayudara a llevar mejor el momento.

Así que nos preparamos una medalla con una mano que coloreamos y en la que nuestra familia puso sus besitos por la parte trasera.








Esta medalla nos acompañó durante la primera semana del periodo de adaptación. Una manera de tener a nuestras familias en la escuela.


Leer más...

10 de septiembre de 2018

Un beso en mi mano

Hoy hemos empezado el colegio y hemos conocido a parte de nuestros compañeros. Todavía no hemos coincidido los 18 en clase porque como son los primeros días estamos haciendo el periodo de adaptación.

Hemos conocido también nuestra clase y a nuestra profe.

Algunos hemos entrado tranquilos, otros un poquito más nerviosos... todo esto es normal porque para nosotros es un cambio importante, comenzamos el cole de mayores y todo es nuevo.

Por eso Laura nos ha leído un cuento muy bonito titulado Un beso en mi mano que tiene como protagonista a un mapache llamado Chester. Gracias a esta historia hemos podido ver que a todos nos suele dar miedo eso de los cambios y que podemos tener algún truquillo para llevarlos mejor.

Os dejamos un vídeo del cuento por si no lo conocéis.




Los próximos días os contaremos qué mas cosas hemos hecho estos primeros momentos en clase.
Leer más...

3 de septiembre de 2016

La vuelta al cole

Llega Septiembre, y con él "la vuelta al cole". Para vuestros hijos volver al colegio tras unas largas vacaciones va a ser un cambio brusco y difícil. Este curso, aunque ya no estemos en tres años, tendremos una especie de periodo de adaptación: los madrugones, los horarios, las rutinas... serán cosas a las que se tendrán que acostumbrar de nuevo. Podemos ayudarles a vivir este momento con ilusión y ganas de empezar un nuevo curso.



El primer día debemos de tener mucha paciencia; posiblemente les va a costar madrugar, no querrán desayunar y se quejarán porque prefieren ver lo dibujos o jugar como están acostumbrados a hacer durante el verano.

Les podemos animar recordándoles que estarán con sus amigos, que jugarán con ellos… que volverán a hacer cosas que les gustan (psicomotricidad, los rincones, la biblioteca y Roque Rataplín,  la pizarra digital, ver a Tortugui…).

Además este año somos más mayores, tenemos clase nueva…

Empezar con buen pie

Tanto para adultos como para niños se hace difícil, muy a menudo, la vuelta a la normalidad tras las vacaciones de verano.

La actitud de los padres es muy importante para que los niños afronten de manera positiva el volver al colegio.

Es fundamental que no les trasmitamos nuestros sentimientos negativos al finalizar el verano. Debemos abstenernos hacer comentarios delante de los niños que hagan referencia a la pereza que nos da la vuelta al trabajo.

                 
También debemos de hacerles ver los aspectos positivos que tiene la vuelta al colegio: reencuentro con los compañeros y amigos, nuevas cosas que hacer, nuevas cosas que aprender... recordarles las excursiones, y los buenos momentos del curso pasado, todo ello contribuirá a hacer menos duro el primer día de cole.
                      
En los días previos al comienzo del curso es muy importante preguntarles cómo se sienten, escuchar sus inquietudes y temores, hablar con ellos y procurar que afronten el nuevo curso con nuevos retos e intenciones renovadas. Debemos transmitirles confianza y seguridad.


Como ya tendremos los materiales comprados, la bata, la bolsita, podemos prepararlo todo con ellos. Podemos dejar que escriban su nombre en el cuaderno de matemáticas y en el libro de Religión (si tenéis dudas y queréis evitar errores, revisar que corresponden con los del listado). También lo pueden hacer en las cajas de pañuelos, en el paquete de folios. Que elijan el botellín de agua para llevar a clase y que os deletreen su nombre para que lo podáis escribir.  Tenerlo todo preparado es una buena forma de evitar la ansiedad en los niños.

                      

En estos últimos días de vacaciones, deberíamos ir recuperando las rutinas diarias de sueño, comidas y no abandonar los hábitos saludables. Durante las vacaciones hemos descansado, muchos habremos pintado, escrito…  pero si esto no ha sido así, sí es importante que vuelvan a tomar contacto en estos días previos con estas actividades escolares, escribir, dibujar, pintar, picar, recortar... eso también facilitaría la vuelta a las tareas habituales.

                    

Es importante que el primer día de colegio podamos acompañarles. Seguramente algunos llorarán y no querrán entrar a clase. Debemos mantenernos serenos y no alargar la despedida, al entrar en clase se calmarán. En pocos días se habrán acostumbrado al cole de nuevo y todo funcionará a las mil maravillas.

Comienza un nuevo curso cargado de ilusiones.

                                           
                                         
                                       Nos vemos el día 8 de septiembre.



Leer más...

4 de octubre de 2015

Descubriendo los rincones

Otra de las cosas que hemos hecho estos primeros días de clase, ha sido ir descubriendo algunos de los rincones que tenemos en el aula.

La casita, el supermercado, los puzzles, las construcciones, los coches, la plastilina, los cuentos, los pinchitos, las letras... todos los juegos nos encantan.

Poquito a poco os iremos explicando cada uno de los rincones que tenemos en clase y lo que hacemos en ellos.

¿Queréis ver algunas fotografías?


Leer más...

2 de octubre de 2015

De excursión por el colegio

Además de hacer actividades en clase, también hemos salido de excursión por el cole para ir conociendo todos los espacios.

Hicimos una fila muy bien hecha, ya somos muy mayores y la hacemos genial. 


Andando un poquito por nuestro pasillo, descubrimos otras puertas, que son las clases de nuestros compañeros de colegio. Y llegamos a una sala muy muy grande. La sala de PSICOMOTRICIDAD (o TI-TI-CI-DAD, que para el caso es lo mismo). Nos encantó ver lo grande que era, los materiales que tiene...


Después Laura abrió una puerta blanca y subimos unas escaleras. Y llegamos a un sitio llenito de libros, con una alfombra que parecía un puzzle. No tardamos mucho en descubrir que era la BIBLIOTECA. Pero nos quedaba conocer el gran secreto: es la casa de Roque Rataplín, allí vive con un montón de amigos ratones, que son los que cuidan tooooodooos los libros del cole.


Continuamos por el pasillo, y descubrimos más clases, otros baños, más escaleras... Y una clase llenita de ordenadores. La sala de INFORMÁTICA.


Cuando volvimos a clase, la profe nos contó que había más lugares que teníamos que descubrir, como el Hall, el Gimnasio... pero que ya lo haríamos otro ratito.

Lo que si que nos encanta es el RECREO, donde podemos correr al aire libre y jugar en los tubos y en la casita.

Os dejamos unas fotos de nuestros primeros ratitos en el patio.



Leer más...

28 de septiembre de 2015

El periodo de adaptación

Y...¿qué es eso del periodo de adaptación?

Pues son los primeros días que pasamos en el cole. Esos días son muy importantes, ya que tenemos que conocer a la profe, conocernos entre nosotros, conocer la clase, algunas de las rutinas... 

Algunos soltamos alguna lagrimilla, pero la verdad es que nos hemos adaptado muy bien.

Al principio vamos poco ratito y en grupos más reducidos. Hasta que por fin, el miércoles pasado conocimos a todos nuestros nuevos amigos.

Durante estos días hicimos un montón de cosas.

El primer día, de la caja mágica de Laura salieron unas tortugas super chulas con nuestros nombres y nuestras fotos, que después de decorarlas se convirtieron en medallas.



También hemos jugado con nuestros nombres para irlos conociendo poco a poco: con las tarjetas de clase, con las fotos de la asamblea, con un ovillo de lana con el que hicimos una gran tela de araña.


Hemos hecho nuestros primeros dibujos.



Y hemos descubierto que cada uno tenemos un casillero donde poder guardar nuestros trabajos. 



Y ahora os dejamos más fotos de estas actividades.


Leer más...

15 de septiembre de 2014

Los primeros días en clase

Ya hemos vuelto a la rutina, y nos hemos adaptado muy muy bien.

Tenemos clase nueva y la verdad es que nos gusta bastante. Algunos de los juguetes también son distintos. 

Estos primeros días los hemos dedicado a preparar los carteles con nuestros nombres para las perchas. También hemos comenzado un libro que nos va a servir para recordar las normas del aula. Y estamos preparando unas letras para decorar la clase. 

Aunque estamos un poquito nerviosos, se nota que somos más mayores.

Un nuevo curso acaba de empezar.






Leer más...

9 de septiembre de 2011

El inicio de curso

Esta semana han pasado muchas cosas en el cole. 

La primera y más importante... ¡es que hemos vuelto de vacaciones!
Tras estos meses de descanso, ahora toca trabajar. 

Ya no somos los peques del colegio. Tenemos una clase nueva, muy grande, con juguetes diferentes y muchas cosas bonitas. 

Cómo Laura todavía está un poco pachuchilla, no puede venir al cole, pero tenemos una profe nueva. Se llama Virginia y con ella nos lo pasamos genial.

Todos hemos crecido, estamos muy guapos y morenitos, y para que lo veáis os enseñamos unas fotos de esta primera semana. Solo falta Nerea que no ha venido estos días.

Leer más...

19 de septiembre de 2010

Nuestro arco iris

Durante los primeros días elaboramos entre todos un mural muy bonito. Nos lo pasamos genial trabajando juntos. Este mural decora nuestra clase y nos va a acompañar durante todo el curso. ¿Os gusta?



Leer más...

Los primeros días en clase


Aquí os dejamos las primeras fotos de esta nueva etapa.


Leer más...

7 de septiembre de 2010

Somos...

Aquí os dejamos nuestras fotos, y con ellas nos presentamos.





ImageChef.com
Leer más...