1 de diciembre de 2018

Una abeja con botones

Hace unas semanas pasó algo en clase que aún no os habíamos contado.

De la caja mágica que tiene Laura apareció....

- Una oveja!!!
- No, eso es una abeja, y pica.
- Si, vuela y pica.
- Pero, mira... tiene botones.
- Es una oveja con botones.
- ¡Y tiene ruedas!

Laura observó nuestras caras e intuyó que un par de nosotros sabíamos algo de esta abeja tan rara, por nuestros hermanos mayores.

Todos tuvimos claro que esos botones tenían que servir para algo, así que uno a uno, fuimos probando, tocando botones...

Alguien tocó en la parte de abajo y consiguió que se encendiera una luz en los ojos y se oyera un ruido.
Eso hizo que los siguientes que pulsaron en los botones de las flechas, hicieran sonar un pitido.
Pero esta abeja no avanzaba... hasta que de repente, alguien lo consiguió.
Aunque tuvimos que probar varias veces hasta entender, con un poquito de ayuda de Laura, qué es lo que hacía que se moviera.

Estábamos tan emocionados y la profe tan pendiente de nosotros, que ni una foto de ese primer momento os podemos enseñar. Tan solo un mini vídeo donde vais a ver y oír la emoción que sentimos en esos primeros momentos.


Laura nos ha explicado que no lleva pilas, que va con batería que se puede cargar como el móvil, pero no en un enchufe de pared, si no que lo podemos hacer desde el ordenador. Al ponerle ese cable, un ojo se le pone verde y eso significa que la batería se está "llenando", y cuando está completa, esa luz se apaga.

Ella nos tenía que explicar alguna cosa más. Hay que cuidarle muy muy bien. Si no la usamos no dejaremos que tenga las luces encendidas para no gastar su batería. Tampoco la moveremos arrastrándola como si fuera un coche… y unas cuantas cosas más que tenemos que tener en cuenta.

Así que poco a poco, a lo largo de varias sesiones, hemos ido descubriendo y probando algunos de esos botones.

Tiene cuatro botones naranjas: uno que va para arriba”, otro “para abajo”, uno “para un lado”, otro “para otro lado”. Uno verde que es el “Go”. Y dos azules: uno con una “X” y otro con dos palitos "II". 

El “para arriba” y “para abajo”, nos hemos dado cuenta de que son “hacia delante” y “hacia atrás”. Ninguno de estos botones funciona si no pulsamos después el “Go”, que es lo que hace que la abeja se mueva hacia delante o hacia atrás (que nosotros hemos llamado "de culete"). Pero además le podemos decir cuánto se mueve. Podemos pulsar, por ejemplo 3 veces el botón de “hacia delante”, y dará tres pasos (que es así como le hemos llamado) adelante.

También hemos visto que si pulsamos HACIA DELANTE + GO anda un paso. Pero si luego pulsamos HACIA DELANTE + HACIA DELANTE + GO, anda tres pasos…¿eso como puede ser, si solo le hemos dicho que ande dos?. Pues es porque nuestra abeja tiene muy buena memoria, y no se le olvida lo que le hemos dicho antes. Por eso es importante utilizar el botón “X”, para borrar todo lo que tiene en su cabeza.

Todas estas cosas, las hemos ido probando. Y poco a poco, a través del ensayo-error, iremos aprendiendo a utilizar estas órdenes y otras más.

De momento solo hemos descubierto estos botones, pero seguro que los otros nos permiten hacer también muchas cosas.

Estas primeras sesiones, las hemos comenzado haciendo estimaciones, pensando cuantos pasos tenía que dar para llegar a otro niño. Este numero varía si el niño o la niña está cerca o lejos. Si nos quedábamos cortos, pensábamos cuántos más necesitábamos dar.

Otros ratos hemos jugado con un tablero que es una calle, llena de tiendas. Y hemos jugado a llevar a la abeja hasta alguna de ellas. En la calle podemos ver en diferentes tonos de grises la carretera, y eso nos facilita poder contar los pasos necesarios para llegar a un determinado lugar.

Poco a poco esta abeja (que no os lo hemos dicho aún, pero su verdadero nombre es Beebot, porque es un robot) nos permitirá aprender muchas cosas. Con ella aprenderemos a programar, que es dar instrucciones lógicas y ordenadas para que una máquina (ordenador o robot) haga lo que le estamos pidiendo. La ventaja de hacerlo jugando, además de lo que nos divertimos, es que sin darnos cuenta trabajaremos la concentración, la atención, el lenguaje, la lógica, conceptos espaciales, conceptos numéricos... favoreciendo además la colaboración y el trabajo el equipo. 
A través del ensayo-error avanzaremos en nuestro aprendizaje, ya que de manera inmediata comprobaremos si las órdenes que le estamos dando a la abeja, sirven para hacer lo que queremos que haga y en caso contrario poderlo modificar y comprobarlo.

En fin, como veis un gran recurso.

Os seguiremos contando más cosas sobre nuestra abeja y también sobre otro amigo que tiene, pero a este todavía ni nosotros lo conocemos.

Leer más...

11 de abril de 2017

La Beebot y los dinosaurios

Otra de las cosas que hemos hecho ha sido jugar con nuestra amiga Beebot.

Con ella hicimos un juego de preguntas y respuestas para comprobar cuántas cosas habíamos aprendido de los dinosaurios.






Leer más...

12 de mayo de 2016

Nos despedimos de Gastón

Hace ya unos días llegó el momento de despedirnos de Gastón. 

Teníamos que preparar el paquete para mandarlo a su nuevo destino: el CEIP Ferroviario de Ciudad Real.

Pensamos de qué manera lo haríamos llegar. 

- Pues lo llevamos.
- O vienen a buscarlo aquí al cole.
- Pero está lejos.
- Lo lleva un cartero.

Como efectivamente, Ciudad Real estaba un poco lejos, teníamos que preparar todo para hacer el envío.

Repasamos todas las cosas que iban dentro de su cajita: el cable de cargar, las instrucciones, el casco y... ¡Gastón!.

Era muy importante meter todo, ya que si alguna cosa se quedaba en nuestra clase los demás niños no iban a poder usarlo.

Tras eso cerramos la cajita con celo y la protegimos con papel de burbujas.

- ¿Y eso qué es?
- Son burbujitas.
- Que explotan.

Y la profe nos enseñó una hoja muy grande, que tocamos con mucha curiosidad. Y envolvió a Gastón.



Como veis nuestras caras estaban un poco tristes, tristes por despedirnos de él, pero muy contentos por haberle conocido, haber aprendido muchas cosas con él y haber jugado mucho.

Habíamos preparado una carta a los nuevos destinatarios con nuestra foto y nuestras firmas, para que al recibir el paquete se llevaran una sorpresa.


Así que metimos la carta y después con un papel grande amarillo, envolvimos de nuevo a Gastón.

Todos los sobres o paquetes tienen que llevar dos cosas importantes. Por un lado los datos de la persona a la que va dirigido, pero también los datos de la persona que manda el paquete.

Laura ya había hablado con Prado, la profe del otro cole. Habían hablado, pero por email. que nosotros ya sabemos que es como mandar una carta pero por Internet, y llega a un buzón que está en el ordenador. Y así, por email, le había dado la dirección a la que teníamos que enviar a Gastón.

Así que la escribimos y recordamos todo el recorrido que iba a hacer Gastón hasta llegar allí. 

Cuatro horas nada más y nada menos se tarda en llegar a ese cole desde María.


Gastón tenía un largo viaje por delante, que comenzó cuando la profe se lo llevó en su coche camino a la oficina de paquetería.


HASTA SIEMPRE GASTÓN, NUNCA TE OLVIDAREMOS.


Leer más...

8 de mayo de 2016

La calle y la isla de Gastón y Abeja

Otra de las actividades que realizamos con Gastón y su amiga Abeja, fue la de recorrer una calle llena de tiendas y una isla con un montón de secretos y recovecos. 


Nos lo pasamos genial.

Leer más...

3 de mayo de 2016

Los disfraces de Gastón

La semana pasada descubrimos que Gastón podía ir disfrazado.

Ya sabíamos que tenía una carcasa, o casco (como le llamamos nosotros). Pero lo que desconocíamos es que ese casco se podía pintar y borrar.

Pero cuando Laura saco un papel con una silueta un poco extraña, la decoró y la recortó y la puso sobre Gastón, casi nos da un ataque de risa.

- ¡Pero si es Gastón fantasmito!

Así que solo pensábamos en hacerle nuestro propio disfraz. La profe nos dio una plantilla para cada mesa y entre todos decoramos nuestros primeros disfraces.

Al día siguiente cada uno hicimos un disfraz individual.

Nos gustó mucho saber que le podemos "vestir".






Os dejamos más fotografías a continuación.



Leer más...

28 de abril de 2016

La amiga de Gastón

Esta semana hemos tenido una visita muy importante: HA VENIDO A CLASE UNA AMIGA DE GASTÓN.

El martes por la tarde ocurrió esto:


Cómo veis, al abrir la casa de Gastón apareció ¡¡UNA ABEJA!! No era una mariquita como Gastón, era una abeja porque los colores así lo indicaban: negro y amarillo.


Menuda expectación el ver como se movía, que aunque era igual que Gastón, para nosotros fue todo un momentazo.

Observamos en qué se parecían y en qué se diferenciaban. También pensamos cual de las dos iría más rápido, y para solucionarlo, ya habéis visto que hicimos una carrera.

En lo que no tuvimos ninguna duda es en que iban a funcionar igual porque tenían los mismos botones.

Así que pudimos utilizar los dos tableros a la vez.






Vaya alegría saber que Abeja (que es así como la hemos llamado), vaya a estar en el cole la última semana que tenemos a Gastón (que se despedirá de nosotros el viernes).

Abeja no pertenece al mismo proyecto que Gastón, si no que Laura la ha cogido prestada de un sitio para profes que funciona como una biblioteca. La tendremos unos días más en el cole y formará parte de la exposición de la "Semana Matemática" que se celebra la semana que viene en el colegio.


Leer más...

27 de abril de 2016

Gastón y nuestros cuentos favoritos

Hoy os vamos a hablar de otra actividad que hemos hecho con Gastón.

Hemos aprendido que Gastón también sabe girarse a un lado y a otro (a derecha e izquierda). Y aunque nos cuesta un poquito más, cada vez lo vamos haciendo mejor.

Por eso, ahora ya utilizamos un tablero cuadrado.Y para que Gastón no se tropiece le hemos puesto un papel transparente (que Laura nos ha dicho que eso es forro de libros, pero la verdad es que es un poco raro).


Debajo de ese plástico transparente podemos ponerle cualquier imagen. Y lo primero con lo que jugamos fue con unas tarjetas de los personajes de los cuentos que más nos gustan. Menuda alegría nos llevamos cuando vimos a Monstruo Rosa, Cocorico, el conejo de Voy a comedte, la Superabuela...

Nos lo pasamos fenomenal.




Leer más...

20 de abril de 2016

Gastón visita a los chicos de 5º B

Ayer los chicos de 5ºB y Willy, su profe, vinieron a clase a hacernos una visita.

Querían darnos las gracias por haberles prestado a Gastón. Y nos trajeron un mural super chulo con los dibujos de nuestra mariquita.


Aprovechando que estaban en clase les presentamos a Tortugui, ya que en cierta forma, gracias a ellos tenemos mascota.


Cuando se fueron, miramos con calma cada uno de los dibujos, ¡qué bien lo hacen! (es que son muy mayores). Vimos también que en la foto habían sacado flechitas para que supiéramos qué dibujo era de cada uno. Y también nos pusieron un dibujo del tablero que utilizaron con Gastón. Leímos además todos sus nombres  y nos hizo mucha gracia que una niña se llamara como la profe, y que hubiera algún nombre como los nuestros.

Muchas gracias por esta gran sorpresa
Leer más...

12 de abril de 2016

Gastón de excursión por el colegio

Como Gastón va a estar varias semanas en el colegio, pensamos que podía visitar otras clases para que el resto de niños pudieran conocerlo y así jugar con él.

Pues bien, la semana pasada estuvo en clase de Miriam, la profe de 2ºB. Se lo pasaron fenomenal con Gastón y trabajaron las multiplicaciones (que no tenemos ni idea de lo que son, pero suena a que es difícil). 

¿Y sabéis qué? Nos escribieron una carta para darnos las gracias, y nos regalaron una mariposa chulísima que hemos pegado en nuestro cristal decorando un poco más nuestro árbol primaveral. No sabéis lo contentos que nos pusimos con su sorpresa.



MUCHAS GRACIAS POR EL DETALLE
Leer más...

6 de abril de 2016

Gastón y el camino a nuestras casas

Estábamos impacientes por ver a Gastón al volver de vacaciones.

Como los últimos días del trimestre pasado faltaron algunos niños en clase, no pudieron conocer a nuestro nuevo amigo.
Así que hicimos las presentaciones y también les enseñamos a jugar con él.

Recordamos para qué servían los botones, jugamos con él de manera libre por la alfombra y también usamos el tablero indicando a qué color queríamos ir. 

Pero hoy, os queremos contar otra de actividad diferente que hemos hecho con nuestra mariquita.

Utilizando el tablero de colores, con los bloques de construcción hemos hecho casas (de dos plantas, de tres plantas, más anchas, mas estrechas, con tejado de otro color, con chimenea...). Después sobre ella hemos pegado nuestras fotos simulando que esa era una de nuestras casas. Y hemos colocado esos "edificios" al lado de las casillas de colores.


De esta forma, el niño que maneja a Gastón podía decir:

- ¿Quiero ir a casa de....?

O preguntar a un compañero:

- ¿Cómo vas a casa de...?

Pensamos si tenemos que ir hacia delante o hacia atrás, y también cuantos pasos hay que dar.

Primero hemos jugado en gran grupo, pero después hemos jugado por parejas o tríos. 


Además cuando Gastón pasa por la casa de algún amigo y continua hacia otra, decimos:

- Adiós casa de Inés...(por ejemplo).

Nos lo hemos pasado genial, porque además podemos cambiar las casas todas las veces que queramos ya que están sujetas con plastilina de la profe...esa que pega en todos los sitios (blutack).
Leer más...

22 de marzo de 2016

La sorpresa viajera

Hoy tenemos una gran noticia.

Esta tarde Laura nos ha dicho que teníamos una sorpresa. Pero era un poco especial, ya que era una SORPRESA VIAJERA. Y tras nuestras caras de alegría, asombro y duda, han llegado las preguntas:

- ¿Viajera?
- Sí, porque viaja.
- ¿Dónde viaja?
- Pues a muchos sitios.

Mientras tanto, Laura solo nos miraba. Nosotros preguntábamos y nosotros nos respondíamos. Hasta que le hemos dicho:

- ¿Nos lo cuentas?

Pues resulta que esa sorpresa ha viajado por muchos coles diferentes. Unos están más cerca, como Leciñena o Zaragoza. Pero otros mucho mas lejos: Madrid, Castellón, Elche…

A nosotros ese paquete nos ha llegado hoy desde el CRA Ínsula Barataria de Grisén y gracias a dos profes que trabajan allí: Ana Belén y Carlos.

Mañana buscaremos en un mapa toda la ruta que ha seguido la sorpresa hasta llegar a nosotros y qué paradas ha ido haciendo.

Esta idea se debe a tres maestros de infantil, que tienen muchas ganas de aprender y de hacerlo junto con otros profes. Uno de ellos es Domingo un amigo de Laura. Hace unos meses Domingo y ella acordaron que nuestra clase iba a ser una de las paradas, no nos podíamos perder una experiencia así. Y que después de estar unos días con nosotros, la tendremos que mandar a otro cole.

Solo nos faltaba descubrir qué era. Cerramos los ojos y…



¿Qué os parece? Hemos visto claramente que era una mariquita, hemos sido capaces de imaginarnos que como tenía ruedas y botones, se movería andando o volaría. También la hemos encendido y la hemos puesto en marcha. Ese botón verde hace que se mueva. Además hemos llegado a la conclusión de que ese “pi-pi-pi”, significaba que ya no quería andar más. Y ya habéis visto que Laura no ha dicho ni pío.

- ¡Uy!, pero si no le hemos puesto nombre. (Laura).
- Tortugui. (Esta fue una de las opciones antes de bautizar a Pepa como Pepa).
- Pero no es una tortuga.
- Pues, Mariquita Tortugui.
- Un nombre un poco largo, ¿no? (Laura).
- Pues le ponemos Gastón, que es cortito.
- Sííííííí, Gastón.

A todos nos ha parecido genial, pero la profe no entendía porqué Gastón y de donde venía esa emoción. Y le hemos tenido que explicar que Gastón es la mascota de Ben y Holly que es una mariquita.


Por fin teníamos nombre, ya no era la “sorpresa”.

Laura nos ha preguntado cómo era Gastón y qué pensábamos que era.

- Pues una mariquita.
- Pero no es de verdad.
- Es un juguete.
- Sí, un juguete con luces.
- Pero a veces no tiene, cuando está descansando y “pretas” el botón de abajo.
- Y es de color gris.
- No, es trasparente porque se le ven cables.
- ¿Cables?
- Sí, dentro… será de las pilas.
- ¿Y si se le gastan?
- Le ponemos otras.

Laura nos ha explicado que no lleva pilas, que va con batería que se puede cargar como el móvil.

- ¿Qué hacen los papás cuando se les acaba la batería del móvil? (Laura).
- Pues ponerle el cargador.
- ¿Y eso qué es? (Laura).
- Un cable que se pone con unos pinchitos en la pared.

Y hemos visto el cable de Gastón, pero no tenía pinchitos y no cabía en el enchufe de la pared. Resulta que se carga enchufándolo en el ordenador, nos hemos ido allí y… ¡¡¡se le ponen los ojos rojos!!!. Pero cuando la batería ya está cargada del todo, se le ponen los ojos como a Laura, verdes.

- ¿Entonces es un juguete? (Laura).
- Sí.
- ¿Podría ser un robot? (Laura).
- Noooooo, como va a ser un robot (al unísono).
- ¿Por qué no? (Laura).
- Pues no tiene piernas, y los robot siempre tienen piernas.
- Los robot hacen muchas cosas, levantan los brazos, hablan…
- Sí y Gastón es una mariquita, no un robot.

Ella nos tenía que explicar alguna cosa más.

Le tenemos que cuidar muy muy bien. Si no la usamos no dejaremos que tenga las luces encendidas para no gastar su batería. Tampoco la moveremos arrastrándola como si fuera un coche… y unas cuantas cosas más que tenemos que tener en cuenta.

Con ayuda de unas tarjetas hemos visto cada uno de los botones de Gastón. 


Tiene cuatro botones naranjas: uno que va para arriba”, otro “para abajo”, uno “para un lado”, otro “para otro lado”. Uno verde que es el “Go”. Y dos azules: uno con una “X” y otro con dos palitos "II" que hemos reconocido que era la “Pausa” como en los vídeos. Y también nos hemos dado cuenta que no tenía el triangulito que sale en los vídeos (Play), porque se ha convertido en “Go”.

Y después ha llegado el momento de probar alguno de ellos.

El “para arriba” y “para abajo”, nos hemos dado cuenta de que son “hacia delante” y “hacia atrás”. Ninguno de estos botones funciona si no pulsamos después el “Go”, que es lo que hace que Gastón se mueva hacia delante o hacia atrás. Pero además le podemos decir cuánto se mueve. Podemos pulsar, por ejemplo 3 veces el botón de “hacia delante”, y dará tres pasos (que es así como le hemos llamado) adelante.

También hemos visto que si pulsamos HACIA DELANTE + GO anda un paso. Pero si luego pulsamos HACIA DELANTE + HACIA DELANTE + GO, anda tres pasos…¿eso como puede ser, si solo le hemos dicho que ande dos?. Pues es porque Gastón tiene muy buena memoria, y no se le olvida lo que le hemos dicho antes. Por eso es importante utilizar el botón “X”, para borrar todo lo que tiene en su cabeza.

Todas estas cosas, las hemos ido probando. Y poco a poco, a través del ensayo-error, iremos aprendiendo a utilizar estas órdenes y otras más.

De momento solo hemos descubierto estos botones, pero seguro que los otros nos permiten hacer también muchas cosas.

Hemos jugado a llevar a Gastón cerquita de algún niño, hemos pensado cuantos pasos tenía que dar. Si nos quedábamos cortos, pensábamos cuántos más necesitábamos.

Después Laura ha traído un camino de colorines, con el que podremos jugar a muchas cosas. Hoy de momento hemos estado experimentando, jugando a hacer andar a Gastón por las casillas, llevándolo al color que nos decía la profe o al que queríamos nosotros…



Y sin darnos cuenta, se nos había pasado toda la tarde.

Ha sido un día muy emocionante. Y lo mejor es que vamos a disfrutar de Gastón unos cuantos días, y que también se lo vamos a presentar a nuestros amigos del cole. 

Hoy hemos faltado unos cuantos niños, y es que la fiebre y los mocos han llegado de lleno. Pero les contaremos todo lo que ha pasado cuando vengan.

Y a vosotros os iremos contando poco a poco todas las cosas que aprendemos con Gastón.

Para conocer más datos de este Proyecto Colaborativo podéis pinchar aquí. Nosotros formamos parte de la Fase III
Allí veréis que fue galardonado en SIMO Educación como "Mejor Proyecto colaborativo y cooperativo”. Ah!! y entre otras cosas, también descubriréis que Gastón sí que es un Robot y que se llama Blue Bot (aunque esto nosotros no lo sabemos aún). 

Así que estamos contentísimos de poder formar parte de este Proyecto y aprender junto con otros niños de otros coles.






Leer más...