11 de mayo de 2017

La P de...

Otro de los cuentos clásicos que hemos conocido gracias a nuestro proyecto De la A a la Z con los cuentos, ha sido El patito feo

Un cuento que todos nosotros conocíamos muy bien.

Con la letra P, además de PATITO, también conocemos otras palabras. El nombre de nuestro amigo PABLO, PELOTA, PAN, PASTOR, PINO, PERRO, PATINETE, PULGA...

La P se hace uniendo los labios, y como es un poco difícil de explicar, aquí podéis ver un vídeo muy divertido, dónde nos explican como hacer su sonido.

En cambio hacer su grafía es muy fácil: un palito y una barriga arriba. Tenemos que tener cuidado ya que si esa barriga la hacemos muy grande, nos puede salir una letra D.

En esta ocasión, además de pintar con pintura de dedos la letra P, jugamos con los gomets a crear figuras, algo que nos encanta.

¿Qué os parecen nuestros patitos?


El protagonista de este cuento es un pequeño patito, que desde que nació se sintió rechazado por todos. Él era diferente a los demás, por eso no lo aceptaban y se reían de él. Y mostrando mucha valentía decide viajar para irse a otro lugar, superando todas las adversidades que se encuentra por el camino. 

Un cuento que nos habla del respeto, la inclusión, la tolerancia, la valentía, el sentirse solo y lo más importante que la belleza no está en el exterior si no en el interior. 

Os dejamos el QR que utilizamos en este cuento. (Recuerda que es un QR y como leerlos desde aquí).
Y para terminar os dejamos otro vídeo de esta historia.


Leer más...

9 de mayo de 2017

La B de...

El cuento clásico del que vamos a hablar hoy, lo conocéis todos segurísimo.

Nosotros lo hemos trabajado en nuestro proyecto De la A a la Z con los cuentos y teníamos muchas ganas, porque es un cuento que nos encanta.

Os daremos una pista, comienza por la letra B. 

¡Siiiiii! Blancanieves y los siete enanitos.



Es un cuento muy conocido que además puede tener muchos finales diferentes, que es lo que más nos gusta de los cuentos. Puede ser que al final la madrastra no sea tan mala y se arrepienta de pedirle al cazador que haga desaparecer a Blancanieves, puede ser que Blancanieves no se case con el príncipe y decida quedarse a vivir con los enanitos, o que el cazador se enamore de Blancanieves...

Hemos visto diferentes imágenes, porque las ilustraciones que más conocemos son las de Disney.


En clase, hemos jugado a descubrir los nombres de los enanitos y también hemos hecho un dibujo "acordeón", de esos que tanto nos gustan.



Os dejamos el QR que utilizamos en este cuento. (Recuerda que es un QR y como leerlos desde aquí).



Ahora os dejamos un juego del cuento de Blancanieves. Primero tenemos la historia y después unas cuantas actividades. Con ellas, además de recordar el cuento y el nombre de los enanitos, también podremos hacer puzzles, series, juegos de memoria, repasaremos los números del 1 al 7 y los conceptos de cantidad (muchos, pocos, mas, menos). (Instrucciones de uso)



Por último, aquí os mostramos otro vídeo de la historia de Blancanieves.

Leer más...

7 de mayo de 2017

La E de...

En nuestro proyecto De la A a la Z, el cuento que hemos conocido con la letra E es El enano saltarín



La letra E es una de las cinco vocales, y cuando eramos pequeños, algunos de nosotros le hacíamos un montón de palitos y parecía un peine. Ahora ya sabemos que tiene 3. Hacemos un palito vertical, y el primer palito sale justo de arriba, otro de abjao y otro del centro.

Conocemos muchas palabras que empiezan por E: ELEFANTE, ESTRELLA, EVA, ELEGANTE, ENANO...


Este cuento nos habla de la ayuda, la humildad y también de la avaricia.

Aquí tenéis el QR con el que podéis descubrir la historia de El enano saltarín. (Recuerda que es un QR y como leerlos desde aquí).


Además os dejamos este otro vídeo del cuento.

Leer más...

3 de mayo de 2017

La D de...

Hoy vamos a hablar del cuento clásico que hemos trabajado con la letra D en nuestro proyecto De la A a la Z.

Con la letra D sabemos muchas palabras: DINOSAURIO, DIAMANTE, DANONE, DELFÍN, DUENDE, DIADEMA, DUCHA, DEDO...

¿Sería alguna de estas palabras el protagonista de la historia?

Pues sí, el DUENDE.


Para hacer la D, sabemos que es un palito con una gran barriga, es importante que hagamos bien el palito, ya que si no, la podemos confundir con una letra O. Su sonido también lo conocemos muy bien y para hacerlo, ponemos la lengua entre los dientes y hacemos d-d-d-d.

En esta ocasión, conocimos dos historias: una de Andersen y otra  de los hermanos Grimm, ya que de ellos existe un cuento relacionado con los Duendes.

Por un lado El duende de la tiendaAquí tenéis el QR donde podéis conocer esta historia. (Recuerda que es un QR y como leerlos desde aquí).
Y también contamos el cuento Los duendes zapateros. Y para que conozcáis esta historia os dejamos este vídeo. 

Leer más...

1 de mayo de 2017

La M de...

Hoy vamos a hablar del cuento clásico que hemos trabajado con la letra M en nuestro proyecto De la A a la Z.

Este cuento nos ha gustado mucho, porque tiene como protagonista a cuatro animales: un burro, un perro, un gato y un gallo. Seguro que ya sabéis que estamos hablando de Los Músicos de Bremen


Algunos de nosotros no conocíamos la historia de estos cuatro amigos, así que nos gustó mucho descubrir esta historia.

Al igual que otros cuentos que hemos leído en el proyecto, este también lo escribieron los hermanos Grimm. Bremen es una ciudad de Alemania, y es allí donde trascurre esta historia.


Con este cuento hemos visto la capacidad de superación de los protagonistas, ya que aunque eran viejos para hacer su antiguo trabajo piensan que pueden hacer todavía muchas cosas y sentirse útiles, por eso comienzan su aventura. También resalta el trabajo en equipo y gracias a él pueden conseguir su objetivo: echar a los ladrones de la casa.

Laura nos contó que de pequeña veía unos dibujos que le gustaban mucho que estaban inspirados en este cuento: Los trotamúsicos. Y vimos un trocito en clase. 


La letra M la conocemos muy bien, es la de Marta, Melania y Miguel. Pero es que además conocemos muchas palabras que empiezan por M: MAMÁ, MANADA, MERMELADA, MIGA, MONSTRUO, MONO...

También hacemos muy bien su grafía, son dos montañas. Sabemos que para hacer su sonido unimos muy bien los labios y nos sale... mmmmmmmmm.

Aquí tenéis el QR que utilizamos en este cuento. (Recuerda que es un QR y como leerlos desde aquí).

Y para terminar os dejamos un par de vídeos.


Leer más...

7 de marzo de 2017

La V de...

Hoy vamos a hablar del cuento clásico que hemos trabajado con la letra V en nuestro proyecto De la A a la Z.

Este cuento no lo conocíamos casi ninguno de nosotros. Se trata del Sastrecillo Valiente


Pero...¿qué es un sastre?

- Pues es cuando está todo desordenado y la mamá te dice que lo ordenes.
- Cuando no encuentras las cosas.

A Laura le dio la risa cuando cayó en la cuenta de que estábamos hablando de DESASTRE.
Así que nos explicó que era una profesión, y que las personas que son sastres lo que hacen es confeccionar ropa a medida: cortan las telas, las cosen...

Vamos, parecido a lo que hicimos nosotros cuando diseñamos los disfraces de carnaval, solo que en lugar de coser las telas, pegamos papeles. 

Gracias a esto aprendimos mucho vocabulario relacionado con el tema: dedal, aguja, bobina de hilo, tijeras, botones, máquina de coser...


La letra V suena muy parecida a la B. La V es muy fácil de hacer, parece una A que se ha dado la vuelta o una U a la que le ha salido un pico.ç

Estuvimos pensando palabras que empezaran por V: VALIENTE, VACA, VASO, VOZ, VELOZ... Se nos ocurrieron muchas otras, pero se escriben con B (BICICLETA, BESO, BARBACOA, BICHO, BUEY...).

La historia nos gustó mucho, y es que a este sastrecillo le sobraba ingenio para conseguir lo que se propusiera.

Aquí tenéis el QR que utilizamos en este cuento. (Recuerda que es un QR y como leerlos desde aquí).


Para terminar os dejamos un vídeo del cuento.


Leer más...

2 de marzo de 2017

El Rincón de la A a la Z con los Cuentos Clásicos

Desde principio de curso gracias a duendín y a su proyecto, estamos conociendo muchos Cuentos Clásicos y además con ellos estamos trabajando la lectoescritura y la poesía.

En clase tenemos un mural en el que vamos colocando las letras que vamos trabajando y también las imágenes de los personajes de los cuentos clásicos.





Gracias a todas nuestras aportaciones nuestro rincón ha ido variando dependiendo de los cuentos que trabajamos en clase.

Os queremos enseñar las fotografías del material que hemos compartido.
































Muchas gracias por vuestra colaboración
Leer más...