11 de enero de 2015

El gran libro de María de Huerva

Hemos comenzado trimestre, pero aún nos faltaba enseñaros "El gran libro de María de Huerva" que nos hizo Nacho.



Es un libro gigante que tiene muchísima información de nuestro pueblo: los establecimientos, los lugares turísticos, los sitios donde podemos hacer deporte, el cole... Y lo que más nos gustó es ver la foto gigante donde aparecemos todos con la profe.

Nacho nos enseñó cada hoja, fuimos leyendo las palabras que aparecían, observando la foto grande y también la pequeña.

Además tenemos los carteles de cada lámina para jugar a leer y para trabajar la atención.


Lo hemos dejado en el rincón de la biblioteca para recordar todo lo trabajado en nuestro proyecto.

Muchas gracias por este estupendo recurso.
Leer más...

17 de diciembre de 2014

Practicando deporte en María de Huerva

Ángel nos trajo a clase unas láminas y nos las explicó fenomenal. Su familia es muy deportista y nos prepararon unas fotos de los sitios dónde podemos hacer deporte en María.
  • Campo de fútbol.
  • Frontón.
  • Padel.
  • Pistas de tenis.
  • Piscinas.
  • Caminos para pasear, ir en bici...
  • Pista de patinaje.
  • Pista cubierta.
  • Gimnasio de adultos al aire libre.
  • Gimnasio para nuestros mayores.
  • Pabellón Polideportivo.
Nos encantó ver tantos sitios que conocemos tan bien, y esto nos sirvió para hablar de lo que hacíamos en cada uno de ellos.

Muchas gracias por hacernos recordar todos ellos.

Leer más...

13 de diciembre de 2014

Jugando con el plano

Hoy os vamos a contar otra de las actividades que hemos hecho en nuestro proyecto.

Pablo nos trajo a clase una cartulina gigante con un plano del pueblo que había hecho con su familia. Habían indicado los lugares más importantes, habían puesto recortes de fotos y también habían indicado donde estaba su casa.



Esto, junto con algo que le rondaba a la profe por la cabeza, dio pie a realizar lo siguiente:


Cómo veis ahora tenemos un plano, como el que nos trajo Nacho (donde podíamos ver todas las calles y sus nombres...), pero un poco más grande, y en él nuestras fotos indicando el lugar donde está nuestra casa.

Ahora sabemos qué es un plano, que además tiene una leyenda donde se ve un listado de unos dibujos y unos nombres y  que esos dibujos están también distribuidos por el plano (por ejemplo si vemos unos niños de la mano corriendo, sabemos que indica donde esta el colegio).

También hemos observado qué niños vivimos mas cerca o mas lejos del colegio, del campo del fútbol... Hemos simulado en el plano el recorrido que hicimos el día de la excursión por el pueblo. Gracias al plano también vemos qué niños somos vecinos y vivimos muy cerca.

Le hemos pedido a Laura que ponga su foto también por que no nos ha gustado mucho que no esté en el plano, pero ya nos ha explicado que como no vive en María tendríamos que poner un papel al lado bastante largo para indicar donde está su casa. 

Pero para solucionarlo hemos decidido que vamos a marcar donde está el colegio con una pajita y una foto de la fachada (que es donde creemos realmente que vive la profe...).

Así que ahora en clase también podemos jugar con este plano: buscamos lugares conocidos, enumeramos niños que viven cerca de esos sitios, pensamos quien tarda más en llegar al cole o a la gasolinera...

¿Os ha gustado nuestra actividad?

Leer más...

12 de diciembre de 2014

El Castillo, la Posada, la Iglesia y la Casa Grande

A lo largo de nuestro proyecto hemos conocido cuatro de los edificios mas significativos de nuestro pueblo.

Gracias a las guías turísticas y a recortes que muchos de nosotros hemos llevado al cole, en el rincón del proyecto podemos jugar a explicarnos lo que hemos aprendido sobre estos lugares (las batallas del Castillo, que la Posada era como un hotel, los colores de la torre de la Iglesia o las características de la fachada de la Casa Grande).

Os dejamos las fichas que hemos realizado de cada uno de ellos comparándolas con la imagen real. 

Además en los enlaces podéis ver toda la información que recoge la web del Ayuntamiento.












Leer más...

11 de diciembre de 2014

De paseo por nuestro pueblo

Y llegó el gran día de nuestra salida por el pueblo. 

Después de haber aprendido muchas cosas sobre María de Huerva, nos fuimos de excursión con nuestros compañeros de 5 años B.

Bien abrigados, ya que el "veroño" decidió dejarnos el día anterior a la excursión, y con nuestra mochila nos fuimos acompañados de las profes y de Alicia, nuestra guía.

Ella nos llevó a la Calle Mayor, la Iglesia, la Casa Grande, el mirador donde pudimos ver (aunque la luz no era muy buena) el Castillo a lo lejos, la Posada, la Plaza del Ayuntamiento y muchos más sitios que nos fue explicando con mucho detalle como los comercios del pueblo. Además nosotros le fuimos diciendo a Laura donde estaban nuestras casas, le enseñamos el parque del tubo del que tanto le hablamos... Vimos además, las antiguas escuelas donde tenemos a alguno de nuestros hermanos mayores, el espacio joven, también Correos donde trabaja el papá de Aroa, la farmacia, la peluquería, el bazar, la pescadería (que ya no esta abierta) ...

A lo largo de este paseo hicimos varias paradas. 

Una de ellas fue para entrar en la biblioteca. De la mano de Nuria conocimos el funcionamiento de la Biblioteca Municipal de nuestro pueblo: como poder utilizar el préstamo de libros, las normas de la biblioteca, los tejuelos... También nos recordó la importancia de cuidar muy bien los libros y revistas que hay allí, de mantenerlos ordenados, así como el no comer o hablar en voz alta. Para comprobar todo lo que habíamos aprendido hicimos un juego muy divertido; el juego del semáforo. Nos entregó dos papelitos (uno rojo y uno verde), y nos fue haciendo preguntas a las que nosotros teníamos que responder levantando el papel verde si la respuesta era si o el rojo en el caso contrario. Además nos enseñó diferentes tipos de libros y nos contó un cuento muy bonito con el Kamishibai.
Para terminar paseamos por las diferentes zonas de la biblioteca: la zona de libros infantiles, juveniles y de adultos, la zona de ordenadores y la de estudio.

La segunda parada fue en la plaza del Ayuntamiento para almorzar con nuestros amigos de la otra clase.

Y la última fue el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Mar, nuestra alcaldesa, nos dio la bienvenida y nos explicó el trabajo que se realiza en el Ayuntamiento. También le pudimos preguntar algunas dudas, y nos preguntó que cosas haríamos si fuéramos Alcaldes o Alcaldesas (esto nos costó un poquito pensarlo, pero una de las cosas fue "Arreglar el castillo para poder visitarlo"). Nos dimos cuenta que estaba el escudo de María, y nos hicimos fotos sentados en unas sillas blancas que parecían muy "importantes".
Al despedirnos Mar y Alicia nos entregaron una bolsita a cada uno con una guía del pueblo, una pegatina y un llavero con el escudo.

Disfrutamos muchísimo de la mañana de paseo por nuestro pueblo al comprobar que ahora conocemos mucho mejor nuestro entorno.

Os dejamos las fotografías.



Pero todavía no habíamos acabado el proyecto, así que os seguiremos contando.
Leer más...

10 de diciembre de 2014

Las fiestas patronales de María de Huerva

Otra de las cosas que hemos trabajado de nuestro pueblo son las fiestas patronales que se celebran en agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción, San Roque y Santa Bárbara.


Para ello, en un calendario marcamos los días de las fiestas del agosto pasado. Gracias al programa de fiestas que nos trajo Carlota pudimos observar todo lo que aparece en este folleto:
- El saludo de la Alcadesa, del concejal de Cultural, del Pregonero de las Fiestas, de la Comisión de Festejos. (Pues si que saludan todos, dijimos!!).
- Las fotos de las Reinas de las Fiestas. (que conocíamos muy bien).
- El programa de fiestas: que eso es lo que va a pasar cada día, con la hora y el lugar. Nos encantó escucharlas, y nos emocionamos diciendo a todo lo que vamos.
- Al final venía también información de las Asociaciones y de los comercios entre otras cosas.



Leer más...

9 de diciembre de 2014

El escudo y la bandera

También hemos trabajado el escudo y la bandera de nuestro pueblo.



Hemos observado con detalle cada parte y también los colores que tienen. También comentamos los lugares donde vemos el escudo y la bandera de María (en el Ayuntamiento, en la revista del pueblo...). Además dijimos que también nos sonaba al Huracán.

Lucas nos trajo a clase un llavero y un pin que colocamos en nuestro rincón del proyecto.




Leer más...

8 de diciembre de 2014

¿Por qué se llama María de Huerva?

Comenzamos nuestro proyecto ubicando nuestro pueblo en un mapa para ver su situación.



Ahora ya sabemos que está a 16 km de Zaragoza, y que en coche se tardan unos 15 minutos (la mitad del ratito del recreo). 

Además de esto, también colocamos varias cosas significativas de María (el río, la Iglesia y el castillo).



Y esto nos sirvió para aprender porqué nuestro pueblo tiene ese nombre y no otro diferente. 

Resulta que hace muchos años se llamaba solo María, pero en 1920 mas o menos cambió a María de Huerva. Por un lado María, debido al castillo al-Marya (atalaya en árabe), y por otro Huerva, por el río que pasa por aquí. 



Si queréis tener más información sobre la historia de María de Huerva, podéis pinchar aquí.


Leer más...

7 de diciembre de 2014

Así es... María de Huerva

No os hemos explicado todavía nada en el blog del proyecto que estamos realizando sobre nuestro pueblo.

Hace ya unas semanas, tras la asamblea, Laura nos mostró una serie de fotografías para que le ayudáramos a resolver de donde eran.




Las vimos sin hablar, la profe nos pidió que solo observáramos y después nos preguntó qué habíamos visto.

- Por ahí yo he pasado con mamá y también hay un lago. (Nacho)
- Unas personas que estaban detrás de mi casa. (Dani)
- He visto la Igelesia, la de María de Huerva. (Carla)
- He visto un señor. (Pepe)
- Un castillo de piedras, que he ido yo. (Iker)
- Un señor corriendo con su coche. (Julia)
- La plaza de María de Huerva. (José Félix)
- En el médico, fuera, hay un avión. En mi médico. (Carlota)
- Un señor con el perro estirándole. (Iván)
- El parque del tubo. (Ángel)
- Cosas de cualquier sitio. (Daniela)
- El lago de María. (Aroa)
- Pero no es un lago, es un río. El río Huerva. (Ángel)
- He visto un señor al lado de un coche. (Pablo)
- Casas, y una casa con un parque pequeño. (Carlos)
- Una grúa y casas. (Jesús)
- Una tienda al lado de unas plantas. (Marcos)
- Casas del cole, que estan al lado del cole. (Noemí)
- Un señor tirando del perro. (Delia)
- El pabellón. (Sofía)
- Muchas plantas. (Martina)
- El mesón, que es un bar. (Izarbe)
- Al lado del pabellón hay un parque. (Emma)

Con todas estas cosas, llegamos a la conclusión de que eran fotos de María de Huerva. Así que las volvímos a ver una a una, comentándolas, pero cuando llegamos a una...comenzó de nuevo un debate.

- Mira tiene unas banderas de España.
- Están ahí por que de ahí salen los Reyes (Magos).
- Es el Ayuntamiento.
- Sí, al lado está la biblioteca.
- El Ayuntamiento es donde arreglan las cosas.
- Se entra por esa puertecita pequeña.
- Y tiene una plaza.
- Yo ahí he entrado con mi yayo.
- En el balcón se cayó el helicóptero de mi primo Mario y lo tuvimos que pedir.
- El Ayuntamiento también sirve para hacer papeles cuando te vas a cambiar de casa.
- En la plaza pone un cartel que pone "Prohibido jugar al fútbol".
- Claro, por que le podemos dar a una persona con la pelota.

Con toda esta información, partió nuestro proyecto con el que íbamos a conocer un poco más a fondo nuestro pueblo.

Laura nos contó que había mandado un correo electrónico al Ayuntamiento pidiendo información sobre el pueblo y de nuestra caja mágica aparecíeron un calendario con fotos antiguas, un periódico en el que podíamos ver en la portada el cole nuevo, una pegatina de una bandera y varios folletos con información.

Después hicimos nuestro primer dibujo sobre María de Huerva.


Leer más...