15 de diciembre de 2018

La sala de Psicomotricidad


Hoy os queremos enseñar algunas fotografías de las sesiones de psicomotricidad de este trimestre.

Nos gusta mucho ir a la sala y cuando vamos allí siempre seguimos una rutinas.
Al volver del recreo, vamos al baño, bebemos agua y nos quitamos las batas para jugar bien cómodos.



Vamos a la sala y allí hacemos un gran círculo, nos descalzamos y recordamos las normas que tenemos allí. Qué básicamente se resumen en: no hacernos daño ni a nosotros mismos ni a los demás y divertirnos. Por eso en esta sala hay ruido, voces y hasta gritos en ocasiones. Claro, tenemos que tener en cuenta que cerca hay una clase de niños de 4 años que tampoco podemos molestar. Pero esta sala está para disfrutar!

Algunas veces (pocas) tenemos ya un circuito montado, o un castillo, otras veces lo creamos nosotros. A veces jugamos libremente, experimentamos...  Tenemos diferentes propuestas, diferentes materiales (tubos, aros, bloques, hojas, papeles de periódico...).
Con esos materiales: reptamos, rodamos, gateamos, saltamos con las dos piernas, con una, hacemos equilibrio, trabajamos la lateralidad... JUGAMOS, nos ayudamos, aprendemos.











Al finalizar la sesión recogemos los materiales, volvemos a calzarnos y hacemos relajación tumbados en el suelo, respirando y siendo más conscientes poco a poco de cómo nuestro cuerpo va volviendo al reposo.

Os dejamos un vídeo que esperamos que os guste.

Leer más...

2 de octubre de 2018

Conociendo el colegio

Otra de las cosas que hicimos los primeros días de colegio fue conocer algunos espacios.

Por supuesto teníamos que salir al recreo. Estábamos deseando ir al patio, tirarnos por el tobogán, subirnos al tronco y a las ruedas, jugar con nuestros amigos de 3 años B...
Además los primeros ratitos en el recreo pudimos jugar con las pompas de jabón que hacía un pompero que trajo Laura al cole.









También visitamos otra clase, la sala de psicomotricidad, el gimnasio, el cuarto donde las profes guardan las pinturas y otro montón de cosas...






Poco a poco iremos descubriendo todo el cole. Y es que el San Roque, no es solo nuestra clase, es toooodooo el colegio y nosotros somos parte de él y por eso tenemos que conocer todos los espacios.
Leer más...

6 de enero de 2017

Psicomotricidad en el colegio

Hoy queremos compartir un enlace al blog de infantil del colegio. 

Allí Andrea, nuestra profe de psicomotricidad ha colgado algunas fotografías de este primer trimestre. (Para acceder al enlace podéis hacer clic aquí o en la imagen).

Muchas gracias por compartir algunos de los estupendos momentos que pasamos contigo haciendo psico.


Leer más...

3 de junio de 2014

La Danza y La Música

Estos son los títulos de dos cuadros de Matisse.

Los dos se parecen un poco, tienen colores similares, los protagonistas van desnudos, en los dos hay cinco personas...

En el cuadro titulado La Música, podemos ver un par de personas tocando instrumentos y otras tres que parece que están cantando.


Matisse hizo dos versiones del cuadro de La danza. En ambos se ven varias personas bailando. Son bastante parecidos. 


Nosotros hemos pintado este cuadro con temperas.

Este es el proceso y el resultado de nuestro trabajo.



Además, en psicomotricidad jugamos a representar los dos cuadros. Nos separamos por mesas y cada grupo tenía una fotocopia del cuadro. Nos tuvimos que poner de acuerdo sobre qué personaje éramos cada uno, fijarnos muy bien la posición, la expresión de la cara, la colocación...

En los cuadros tan solo aparecen cinco personas, pero en algunos grupos éramos seis, así que uno de los personajes nos lo inventamos. Además nos tuvimos que quedar como estatuas para poder hacer la fotografía. 

¿Queréis ver el resultado?

LA DANZA




LA MÚSICA


Leer más...

20 de mayo de 2014

Jugando a descubrir texturas

La última sesión de psicomotricidad descubrimos un material nuevo: los discos de texturas.

Laura nos contó una historia en la que íbamos andado descalzos sobre diferentes materiales y objetos. Tan solo teníamos que imaginar lo que nos iba diciendo.Andamos sobre hierba recién regada, sobre un río de piedras, sobre nieve, sobre los bloques de espuma de la sala, sobre plastilina, sobre magdalenas... Pensábamos qué íbamos sintiendo en los pies.

Tras este juego de imaginar, la profe fue sacando de una en una todas esas piezas.



Con cada una hicimos lo mismo: observarla, probarla con los pies (tan solo un par de niños, porque somos tanto que si no...no hubiésemos acabado en toda la mañana), explicar qué sentíamos al pisarla y ponerle un nombre.

Así pues nacieron: cactus, calamares, galletas, cuadraditos, pinchitos, montañitas, carreteras, gusanitos, cacahuetes y hielo.

Pero después, de una pequeña bolsa de tela aparecieron los hermanos pequeños de estos discos.


Después los emparejamos con las piezas grandes, para ver las diferencias.

Como veis, son mas pequeños y tienen tan solo una parte de dibujo.



Y además venía dentro también un antifaz. La profe se lo puso e intento adivinar cada una de las piezas tocándolas con las manos. 

Esta fue la presentación del material, pero todavía quedaba lo mejor...¡JUGAR CON ÉL!

Nos dividimos en dos grupos, unos nos pusimos con las piezas grandes y otros con las pequeñas y después nos cambiamos. 

Con los discos grandes fuimos descubriendo que se siente al pisar sobre ellos: si hacen daño o cosquillas, si se parece a cuando pisamos el suelo o la arena de la playa. También quisimos probar con las manos y con el culete y nos sentamos en todas ellas. Luego hicimos un camino con ellas, y sin  mirar intentamos descubrir en que piezas estábamos subidos. Esto es bastante complicado...pero en la de hielo, que es la lisita es fácil. 

Con los discos pequeños, jugamos como nos había enseñado la profe. Con el antifaz puesto le íbamos dando al niño que llevaba los ojos tapados una pieza para ver si la conseguía adivinar. Esto sí nos resultó mas sencillo.

Nos ha gustado mucho este nuevo material de psicomotricidad, seguro que con él se pueden jugar a muchas más cosas.

Os dejamos las fotografías y los dibujos que hicimos después en clase.




Leer más...

9 de abril de 2014

La experiencia con el paracaídas

Hoy os vamos a contar algo genial que nos pasó el último día de psicomotricidad.

Tras descalzarnos y hacer el círculo para hablar de lo que íbamos a hacer en la sesión, Laura nos preguntó algo "raro".

- ¿Qué es un paracaídas?

Después de pensar "¿pero qué pregunta ésta ahora?", comenzamos a decir todo la información que teníamos:

- Pues es una cosa que sirve para tirarte del avión.
- Es de colores.
- Es de madera.
- También te tiras del helicóptero.
- Si te pica un pájaro se puede romper.
- Sirve para caer despacito si estas alto.

Y Laura nos enseño una bolsa naranja de la que sacó un "paquete de tela".
Lo comenzó a desplegar, y cada vez era más y más grande. Comenzó teniendo forma rectangular, luego de triángulo finito y al final de un gran círculo de colorines.




Casi cubrió toda la sala, incluso alguien dijo:

- ¡Pero si esto es un circo!

Realmente, parece la carpa de un circo.

Este círculo gigante tiene un agujerito en el centro, y en el borde encontramos un montón de asas que nos sirven para sujetarlo.

Nos colocamos todos alrededor de este súper paracaídas y sujetamos de las asas. En ese momento el paracaídas estaba pegadito al suelo, pero la cosa fue cambiando cuando movíamos las asas, tirando de ellas rápido o lento.

Nos lo pasamos genial, nos divertimos, nos reímos, intentamos hacer entre todos lo que Laura nos iba diciendo. Y es que el paracaídas es un juego cooperativo, en el que es muy importante hacer los movimientos juntos, entre todos a la vez para conseguir algunas cosas.

Como era el primer día con el paracaídas, lo dedicamos a experimentar con él, jugamos a moverlo, a meternos debajo...

La profe no nos dijo mucho más, pero creemos que con este chisme podemos hacer muchas más cosas.

Os dejamos un vídeo para que veáis lo bien que nos lo pasamos.





Por la tarde hicimos unos dibujos en el que plasmamos muy bien la experiencia con el paracaídas.


Leer más...

18 de noviembre de 2013

De aventura en psicomotricidad

En psico hacemos muchas cosas, a veces jugamos con los materiales que nos deja la seño de forma más libre, otras realizamos bailes, juegos de ritmo, de coordinación, grupales, de pelota...y en otras hacemos circuitos, que ponen aprueba nuestras dotes de aventureros y aventureras.

El otro día hicimos uno de esos circuitos, pasamos por una zona llena de peligrosos tigres,  por eso teníamos que saltar de aro en aro para que no se nos comieran, pasar por un camino lleno de fuego, menos mal que había un puente, y sortear un rio lleno de rápidos. Aquí tenéis una muestra de nuestro circuito. Al final todos lo superamos y nos lo pasamos muy bien.





Leer más...

6 de noviembre de 2013

Hacemos "titicidad"

Los miércoles después del recreo, tenemos..."titicidad". Nos encanta y nos lo pasamos genial.

Ya nos calzamos y descalzamos solitos porque ya somos mayores.

Estos primeros días hemos jugado con los bloques, los aros.. Hemos hecho circuitos y jugado de manera libre.

Os dejamos las fotografías de los primeros días en la sala.




Leer más...

1 de abril de 2013

LOS JUEGOS TRADICIONALES

ESTE TRIMESTRE EN PSICOMOTRICIDAD HEMOS DEDICADO VARIAS SESIONES A JUGAR Y CONOCER JUEGOS TRADICIONALES. EL TRABAJAR A GOYA NOS HA SERVIDO PARA CONOCER TAMBIÉN OTRO JUEGO LLAMADO EL PELELE.

OS DEJAMOS UN VÍDEO PARA QUE VEÁIS LO BIEN QUE NOS LO PASAMOS.


Leer más...