5 de mayo de 2017

Cómo se dibuja un gato

Hoy aprenderemos gracias a Gloria Fuertes a dibujar un gato.

Allá vamos.



CÓMO SE DIBUJA UN GATO

GLORIA FUERTES
VAIS A PASAR UN BUEN RATO
MIENTRAS DIBUJÁIS UN GATO.
PARA DIBUJAR UN GATO
 SE DIBUJA UN GARABATO.
-¡EL GARABATO YA ES GATO!-
PERO LE FALTAN LAS CEJAS,
-OBLICUAS- Y LAS OREJAS;
(LAS OREJAS SON DOS TRIÁNGULOS EN PICO)
Y AHORA EL HOCICO.

EL BIGOTE ES IMPORTANTE,
(UN GATO SIN BIGOTE
 ES COMO UNA TROMPA SIN ELEFANTE).
(UN GATO SIN BIGOTE
ES COMO UNA JIRAFA SIN COGOTE).

LOS OJITOS ORIENTALES
(HACIA ARRIBA),
LAS PUPILAS, VERTICALES;
LAS UÑAS, DESCOMUNALES…

…Y HAY QUE REPASAR EL RABO
(UN RABI RABO MUY TIESO
PORQUE EL GATO ES MUY TRAVIESO).

Y AQUÍ TENÉIS: ¡GATO FINO!
EL SIMPÁTICO FELINO,
QUE ES DOS VECES ANIMAL,
PORQUE ES UN GATO Y ARAÑA.
(¡QUÉ CHISTE SENSACIONAL!)

¿Sencillo? ¿Probamos?
Leer más...

3 de mayo de 2017

Cómo se dibuja un niño


Hoy os queremos mostrar otra poesía de Gloria Fuertes. En esta ocasión nos enseña Cómo dibujar un niño.





CÓMO SE DIBUJA UN NIÑO

PARA DIBUJAR UN NIÑO
HAY QUE HACERLO CON CARIÑO.
PINTARLE MUCHO FLEQUILLO
QUE ESTÉ COMIENDO UN BARQUILLO-,
MUCHAS PECAS EN LA CARA,
QUE SE NOTE QUE ES UN PILLO
-PILLO RIMA CON FLEQUILLO
Y QUIERE DECIR TRAVIESO-.
CONTINUEMOS EL DIBUJO:
REDONDA CARA DE QUESO.
COMO ES UN NIÑO DE MODA,
BEBE JARABE CON SODA.
LLEVA PANTALÓN VAQUERO
CON UN HERMOSO AGUJERO;
CAMISETA AMERICANA
Y UNA GORRITA DE PANA.
LA BOTAS, DE FUTBOLISTA
-PORQUE CHUTANDO ES UN ARTISTA-.
SE RÍE CONTINUAMENTE
PORQUE ES MUY INTELIGENTE.
DEBAJO DEL BRAZO, UN CUENTO,
POR ESO ESTÁ TAN CONTENTO.
PARA DIBUJAR UN NIÑO
HAY QUE HACERLO CON CARIÑO.

¿Lo intentamos ahora nosotros?
Leer más...

1 de mayo de 2017

Cómo se dibuja un paisaje

Esta semana hemos conocido una de las poesías de Gloria Fuertes, en las que explica cómo se dibuja algo.

En este caso era un PAISAJE. Nosotros sabemos que un paisaje puede ser aquello que vemos cuando nos asomamos por la ventana, cuando miramos a nuestro alrededor.

El paisaje que Gloria nos plantea es así:

CÓMO SE DIBUJA UN PAISAJE

UN PAISAJE QUE TENGA DE TODO,
SE DIBUJA DE ESTE MODO:
UNAS MONTAÑAS,
UN PINO,
ARRIBA EL SOL,
ABAJO UN CAMINO,
UNA VACA,
UN CAMPESINO,
UNAS FLORES,
UN MOLINO,
LA GALLINA Y UN CONEJO,
Y CERCA UN LAGO COMO UN ESPEJO.
AHORA TÚ PON LOS COLORES;
LA MONTAÑA DE MARRÓN,
EL ASTRO SOL AMARILLO,
COLORADO EL CAMPESINO,
EL PINO VERDE,
EL LAGO AZUL
-PORQUE ES ESPEJO DEL CIELO COMO TÚ-,
LA VACA DE COLOR VACA,
DE COLOR GRIS EL CONEJO,
LAS FLORES...
COMO TÚ QUIERAS LAS FLORES,
DE TU CAJA DE PINTURAS.
¡USA TODOS LOS COLORES!


Nosotros vimos un vídeo en el que pudimos observar detalladamente cada parte del paisaje. Y esto nos ayudó a asimilar mejor cada una de ellas.









Por eso nuestros dibujos se convirtieron en autenticas obras de arte. 

¿Os gustan?
















Leer más...

28 de abril de 2017

Maratón de cuentos con Gloria Fuertes

Esta semana hemos celebrado el Maratón de Cuentos del colegio como otros cursos y este año giraba en torno a Gloria Fuertes. Ya os contamos el Día Mundial de la Poesía, que en 2017 se conmemora el centenario del nacimiento de la gran poetisa y qué mejor momento para conocer más cosas sobre ella que esta semana.


Por eso Rosa y Mª Mar nos leyeron un poema de Gloria y también vimos una presentación con la que la conocimos un poquito mejor. Y nosotros encantados de pasar más tiempo con nuestras monitoras de comedor.





Además, pudimos escuchar su voz en un vídeo. Una voz bastante peculiar, y que seguro que cuando nuestros papás la escuchen, les recordará a su infancia.


Después de este momento tan bonito que vivimos con nuestros compañeros de 4 años A, ellas nos lanzaron una pregunta que tuvimos que responder en forma de dibujo: ¿Por qué lloran las cocineras?




Y después salimos al hall del colegio a pegar nuestras respuestas en el mural que había preparado seguro Roque y sus ayudantes.




Muchas gracias por ayudarnos a conocer mejor a la gran Gloria Fuertes


Antes de despedirnos queremos compartir con vosotros varios recursos.


Por un lado, os dejamos un par de vídeos donde podéis descubrir algunos aspectos de la vida de Gloria Fuertes. (Ya veréis que en uno de ellos localiza en el mapa Murcia, porque es una presentación de un colegio de allí).





Y por otro, también el enlace a un proyecto colaborativo que se llevó a cabo en el curso 2012/2013 y que dio como resultado final un Libro Virtual de Gloria Fuertes. Allí hay un montón de recursos, actividades para diferentes niveles educativos.


Leer más...

21 de marzo de 2017

Día Mundial de la poesía

Hoy también celebramos el Día Mundial de la Poesía

La UNESCO decidió proclamarlo en 1999 con el principal objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.  Otro propósito de este día es promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

Este año además se celebra el centenario del nacimiento de una gran poetisa GLORIA FUERTES y es por eso por lo que nosotros os queremos dejar una de sus poesías.


Y como acabamos de estrenar estación, os dejamos una relacionada con la PRIMAVERA.

A LA PRIMA PRIMAVERA

—TÍO PÍO, 
EN EL COLE ME HAN PEDIDO 

QUE ESCRIBA UNA POESÍA 
A LA PRIMA PRIMAVERA. 

¿TÚ QUIERES QUE TE LA LEA, 
Y ME DICES LO QUE OPINAS? 

—SÍ, SOBRINA. 
SE OYE UN PÍO, PÍO, 
JUNTO A LA ORILLA DEL RÍO. 

¡OH!, COSA MARAVILLOSA, 
LOS ÁRBOLES TIENEN HOJAS, 
LAS MARIPOSAS TIENEN OJOS, 
LAS RISTRA TIENE AJOS. 

JUNTO A LA ORILLA DEL RÍO 
TODO ES BELLEZA Y SONRÍO, 
SE OYE UN PÍO, PÍO, PÍO. 

LA PRIMAVERA HA VENIDO 
Y YO LA HE RECONOCIDO, 
POR EL PÍO, PÍO, PÍO. 

—¿QUÉ TE HA PARECIDO, TÍO? 

—DEMASIADO PÍO, PÍO.



Os dejamos un vídeo donde podéis escuchar a unos niños recitándola.

Esperemos que os guste.


Gloria Fuertes es un referente dentro de la Literatura Infantil y es considerada la poeta de los niños por todas las obras que creó para nosotros.

Con su humor y su característica voz encandiló a toda una generación que a día de hoy intenta que esta genial artista no caiga en el olvido.

Aquí teníais un vídeo donde podéis escucharla recitando su poema "El gato Garabato".


¿Y vosotros conocéis alguna poesía de Gloria Fuertes?

Os animamos a que nos dejéis alguna que os guste en forma de comentario.
Leer más...

24 de octubre de 2016

De la A a la Z con el duende de los cuentos clásicos

A lo largo de este curso vamos a llevar a cabo un proyecto anual con el que conoceremos muchos cuentos clásicos (que son los cuentos que se cuentan desde hace muchos años y nuestros yayos, nuestros papás conocen). 

Además trabajaremos la poesía y con él iremos haciendo parada en cada una de las letras del abecedario.



El punto de partida de este proyecto fue una visita de un duende al que no pudimos ver pero sí oír sus cascabeles. 

Él nos trajo un libro con el que iremos descubriendo los poemas de cada cuento clásico. Al principio pensamos que era un cuento de Caperucita Roja porque es el personaje que aparece en la portada, pero al echar un vistazo a algunas páginas observamos que dentro hay muuuuuchas más historias.

Así que hoy os queremos enseñar la maleta de donde salen los libros que vamos a trabajar.


Con cada uno de los cuentos trabajaremos una letra del abecedario, recordando palabras que empiezan por esa letra, su grafía, su fonema... 

Trabajaremos diferentes técnicas para colorear las letras y además realizaremos una actividad relacionada con cada cuento (leyendo además diferentes versiones del mismo e inventándonos algunas). 

Junto con cada poesia encontraremos un código QR con los que nos gusta mucho jugar. (Podéis recordar qué es un QR y su uso aquí).

Poco a poco os mostraremos los clásicos que vamos conociendo.

Aquí podéis ver cómo va quedando nuestro rincón y qué libros hemos ido llevando a clase.
Leer más...

22 de mayo de 2015

Margarita. Cómo conseguir nuestro sueño.

Hoy os traemos un corto precioso basado en el poema de Rubén Darío, A Margarita Debayle.

Rubén Darío, fue un poeta y escritor nacido en Nicaragua en 1867. Su verdadero apellido era García, pero se lo cambió al descubrir que parte de su familia, utilizaban también este nombre.

Aprendió a leer con tan solo tres años y a los 13 ya había compuesto su primera obra, por eso lo llamaron el "poeta niño".

Aunque la mayor parte de su obra fue dirigida a los adultos, Rubén Darío escribió algunos poemas infantiles, el más conocido de ellos es “A Margarita Debayle” un poema dirigido a una niña llamada Margarita, de 5 años, hija de un médico nicaragüense.



Cuenta la historia de una princesita valiente que quiere perseguir su sueño, dejando atrás todos sus miedos.

Esperamos que os guste y que no olvidéis la importancia de seguir nuestra propia estrella.

Bajo el vídeo os dejamos el poema completo para que lo podáis leer.






A MARGARITA DEBAYLE

Margarita está linda la mar, 
y el viento, 

lleva esencia sutil de azahar; 

yo siento 

en el alma una alondra cantar; 

tu acento: 

Margarita, te voy a contar 

un cuento: 



Esto era un rey que tenía 
un palacio de diamantes, 
una tienda hecha de día 
y un rebaño de elefantes, 
un kiosko de malaquita, 
un gran manto de tisú, 
y una gentil princesita, 
tan bonita, 
Margarita, 
tan bonita, como tú. 

Una tarde, la princesa 
vio una estrella aparecer; 
la princesa era traviesa 
y la quiso ir a coger. 

La quería para hacerla 
decorar un prendedor, 
con un verso y una perla 
y una pluma y una flor. 

Las princesas primorosas 
se parecen mucho a ti: 
cortan lirios, cortan rosas, 
cortan astros. Son así. 

Pues se fue la niña bella, 
bajo el cielo y sobre el mar, 
a cortar la blanca estrella 
que la hacía suspirar. 

Y siguió camino arriba, 
por la luna y más allá; 
más lo malo es que ella iba 
sin permiso de papá. 

Cuando estuvo ya de vuelta 
de los parques del Señor, 
se miraba toda envuelta 
en un dulce resplandor. 

Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho? 
te he buscado y no te hallé; 
y ¿qué tienes en el pecho 
que encendido se te ve?». 

La princesa no mentía. 
Y así, dijo la verdad: 
«Fui a cortar la estrella mía 
a la azul inmensidad». 

Y el rey clama: «¿No te he dicho 
que el azul no hay que cortar?. 
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... 
El Señor se va a enojar». 

Y ella dice: «No hubo intento; 
yo me fui no sé por qué. 
Por las olas por el viento 
fui a la estrella y la corté». 

Y el papá dice enojado: 
«Un castigo has de tener: 
vuelve al cielo y lo robado 
vas ahora a devolver». 

La princesa se entristece 
por su dulce flor de luz, 
cuando entonces aparece 
sonriendo el Buen Jesús. 

Y así dice: «En mis campiñas 
esa rosa le ofrecí; 
son mis flores de las niñas 
que al soñar piensan en mí». 

Viste el rey pompas brillantes, 
y luego hace desfilar 
cuatrocientos elefantes 
a la orilla de la mar. 

La princesita está bella, 
pues ya tiene el prendedor 
en que lucen, con la estrella, 
verso, perla, pluma y flor. 

* * * 

Margarita, está linda la mar, 
y el viento 
lleva esencia sutil de azahar: 
tu aliento. 

Ya que lejos de mí vas a estar, 
guarda, niña, un gentil pensamiento 
al que un día te quiso contar 
un cuento.




Leer más...

23 de abril de 2015

Poesía La Leyenda de San Jorge

Hoy se celebra San Jorge, patrón de Aragón, y es por esto por lo que hemos recordado su Leyenda en clase.


Este año nos hemos aprendido una poesía muy bonita y nos la hemos llevado a casa en forma de pergamino, con su cinta y todo.









EN UN PUEBLO DE ARAGÓN
APARECIÓ UN DRAGÓN,
COMÍA LO QUE ENCONTRABA
Y TODO LO DESTROZABA.


DOS OVEJAS CADA DÍA
AQUEL DRAGÓN SE COMÍA.
EL DRAGÓN ERA UN TRAGÓN
Y CON TODOS ACABÓ.


¡A LA PRINCESA ME COMO,
QUE ES HERMOSA Y MUY SABROSA!
SAN JORGE A CABALLO LLEGÓ
Y A LA PRINCESA AYUDÓ.


EN LA TRIPA DEL DRAGÓN
UNA LANZA LE CLAVÓ.
DONDE EL DRAGÓN CAYÓ
UNA ROSA FLORECIÓ.


Os dejamos las imágenes para que veáis qué chulos nos han quedado nuestros dibujos.


Leer más...

19 de abril de 2015

La primavera trajo...

Hoy os vamos a enseñar otra poesía que hemos aprendido de la primavera.


Leer más...

11 de abril de 2015

Rosana es una rana

Os dejamos la poesía que tenemos en la asamblea desde que comenzó la primavera.


ROSANA ES UNA RANA
QUE VIVE EN EL JARDÍN;
ANUNCIA, ALBOROTADA:
¡LA PRIMAVERA ESTÁ AQUÍ!


DESPIERTA A LA TORTUGA
CROANDO MUY RUIDOSA:
¡LEVANTATE, ES PRIMAVERA!,
¡NO SEAS PEREZOSA!


CONTENTA Y DANDO SALTOS,
CON SUS PATAS DELANTERAS
SALUDA A LOS PÁJAROS
QUE VUELVEN EN PRIMAVERA.


¡HORMIGAS TRABAJADORAS,
SALGAN DE SU AGUJERO,
VENGAN TODAS AL JARDÍN
QUE YA COMENZÓ EL JUEGO!


SE ABRIERON TODAS LAS FLORES
AL LLEGAR LAS MARIPOSAS
Y REVOLOTEANDO COREARON:
¡LA PRIMAVERA ES HERMOSA!
Leer más...

10 de abril de 2015

Comparando poemas de primavera

Ya os enseñamos en invierno una actividad que nos gustó mucho, en la que comparábamos e ilustrábamos dos poemas de la estación.


La hemos vuelto a repetir, pero esta vez con dos poesías de primavera.

DESPIERTA PRIMAVERA
DESPIERTAN LAS HORMIGUITAS,
PASEAN LAS MARIQUITAS,
TODO ESTÁ LLENO DE FLORES
Y POR LAS RAMITAS VERDES
GATEAN LOS CARACOLES.

DIBUJO UNA FLOR
PONGO UN CÍRCULO EN EL MEDIO
Y OTROS PINTO ALREDEDOR,
Y CON MUCHO CUIDADITO
COLOREO SU INTERIOR.
UN RAYO, PARA ABAJO,
DOS HOJITAS....¡SE ACABÓ!

Os dejamos nuestras fichas para que veáis lo bonitas que nos han quedado.



Leer más...

22 de marzo de 2015

Poesía - La Tierra es redonda

Esta es una de las poesías que nos hemos aprendido con nuestro proyecto de la Tierra.


Leer más...

26 de enero de 2015

Poesía de la Paz

Se aproxima el Día de la PAZ, y en clase nos estamos aprendiendo esta poesía.

PALOMITA BLANCA
QUE SURCAS EL CIELO,
¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ
QUE TANTO QUEREMOS?

ESTÁ CUANDO DAMOS
AMOR Y CARIÑO
A JÓVENES Y ANCIANOS
TAMBIÉN A LOS NIÑOS.

LA PAZ ES QUERER
TENER SIEMPRE AMIGOS.
SER MALO Y PELEARSE
NO TIENE SENTIDO.

POR ESO SABEMOS
QUE CON NUESTRAS MANOS
HAY QUE CONSTRUIR
LA PAZ QUE DESEAMOS.
Leer más...

16 de enero de 2015

Los meses del año

Ya conocemos los 12 meses del año, por eso hemos comenzado este trimestre con una poesía sobre ellos.



BUFANDA EN ENERO,
CARNAVAL EN FEBRERO,
EN MARZO Y ABRIL
VIENTOS Y AGUAS MIL.
EN MAYO LAS FLORES,
EN JUNIO TERMINA EL COLE,
EN JULIO Y AGOSTO PLAYA.
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
DE HOJAS NOS CUBREN.
CASTAÑAS EN NOVIEMBRE
Y TURRÓN EN DICIEMBRE.



Leer más...