
Hace ya unas semanas, tras la asamblea, Laura nos mostró una serie de fotografías para que le ayudáramos a resolver de donde eran.
Las vimos sin hablar, la profe nos pidió que solo observáramos y después nos preguntó qué habíamos visto.
- Por ahí yo he pasado con mamá y también hay un lago. (Nacho)
- Unas personas que estaban detrás de mi casa. (Dani)
- He visto la Igelesia, la de María de Huerva. (Carla)
- He visto un señor. (Pepe)
- Un castillo de piedras, que he ido yo. (Iker)
- Un señor corriendo con su coche. (Julia)
- La plaza de María de Huerva. (José Félix)
- En el médico, fuera, hay un avión. En mi médico. (Carlota)
- Un señor con el perro estirándole. (Iván)
- El parque del tubo. (Ángel)
- Cosas de cualquier sitio. (Daniela)
- El lago de María. (Aroa)
- Pero no es un lago, es un río. El río Huerva. (Ángel)
- He visto un señor al lado de un coche. (Pablo)
- Casas, y una casa con un parque pequeño. (Carlos)
- Una grúa y casas. (Jesús)
- Una tienda al lado de unas plantas. (Marcos)
- Casas del cole, que estan al lado del cole. (Noemí)
- Un señor tirando del perro. (Delia)
- El pabellón. (Sofía)
- Muchas plantas. (Martina)
- El mesón, que es un bar. (Izarbe)
- Al lado del pabellón hay un parque. (Emma)
Las vimos sin hablar, la profe nos pidió que solo observáramos y después nos preguntó qué habíamos visto.
- Por ahí yo he pasado con mamá y también hay un lago. (Nacho)
- Unas personas que estaban detrás de mi casa. (Dani)
- He visto la Igelesia, la de María de Huerva. (Carla)
- He visto un señor. (Pepe)
- Un castillo de piedras, que he ido yo. (Iker)
- Un señor corriendo con su coche. (Julia)
- La plaza de María de Huerva. (José Félix)
- En el médico, fuera, hay un avión. En mi médico. (Carlota)
- Un señor con el perro estirándole. (Iván)
- El parque del tubo. (Ángel)
- Cosas de cualquier sitio. (Daniela)
- El lago de María. (Aroa)
- Pero no es un lago, es un río. El río Huerva. (Ángel)
- He visto un señor al lado de un coche. (Pablo)
- Casas, y una casa con un parque pequeño. (Carlos)
- Una grúa y casas. (Jesús)
- Una tienda al lado de unas plantas. (Marcos)
- Casas del cole, que estan al lado del cole. (Noemí)
- Un señor tirando del perro. (Delia)
- El pabellón. (Sofía)
- Muchas plantas. (Martina)
- El mesón, que es un bar. (Izarbe)
- Al lado del pabellón hay un parque. (Emma)
Con todas estas cosas, llegamos a la conclusión de que eran fotos de María de Huerva. Así que las volvímos a ver una a una, comentándolas, pero cuando llegamos a una...comenzó de nuevo un debate.
- Mira tiene unas banderas de España.
- Están ahí por que de ahí salen los Reyes (Magos).
- Es el Ayuntamiento.
- Sí, al lado está la biblioteca.
- El Ayuntamiento es donde arreglan las cosas.
- Se entra por esa puertecita pequeña.
- Y tiene una plaza.
- Yo ahí he entrado con mi yayo.
- En el balcón se cayó el helicóptero de mi primo Mario y lo tuvimos que pedir.
- El Ayuntamiento también sirve para hacer papeles cuando te vas a cambiar de casa.
- En la plaza pone un cartel que pone "Prohibido jugar al fútbol".
- Claro, por que le podemos dar a una persona con la pelota.
Con toda esta información, partió nuestro proyecto con el que íbamos a conocer un poco más a fondo nuestro pueblo.
Laura nos contó que había mandado un correo electrónico al Ayuntamiento pidiendo información sobre el pueblo y de nuestra caja mágica aparecíeron un calendario con fotos antiguas, un periódico en el que podíamos ver en la portada el cole nuevo, una pegatina de una bandera y varios folletos con información.
Después hicimos nuestro primer dibujo sobre María de Huerva.
Me encanta el enfoque del proyecto, al volver en el segundo trimestre vamos a hacer un proyecto sobre nuestra ciudad y voy a "copiarte" alguna idea. Gracias por compartir. Un saludo
ResponderEliminarHola Miren, me alegra saber que te gusta el proyecto. A mis chicos les está gustando mucho. Están muy motivados.
EliminarUn besito muy fuerte.